25 ago. 2025

Peter Pan en guaraní ya está casi lista para su estreno

Peter Pan en guaraní llegará a la TV Paraguay desde el 24 de marzo en la franja de horario infantil.

Peter.

Peter Pan llegará a la TV Paraguay el 24 de marzo. Foto: Captura.

La serie co producida por Francia, Alemania e India tiene 40 capítulos que se podrán ver desde el 24 de marzo por TV Paraguay. El productor Pablo Balmaceda informó que entraron a producción el 10 de enero.

Esta semana cerrarán los últimos detalles para que Las nuevas aventuras de Peter Pan en guaraní se vea en los televisores. El productor sostuvo que “Octavio Linares, el sonidista, tiene la mayor parte del crédito por la dirección artística”, además del propio Balmaceda y Álvaro Icaza.

Embed

La traducción al guaraní estuvo a cargo de Manuel González y Virgilio Cortaza, mientras que Sara García tradujo el material del inglés al castellano.

Las voces estuvieron a cargo de Amambay Narváez, Sifri Sanabria, Dany Pereira y José Guillén. Con Christian Wenger en la Producción Ejecutiva.

El proyecto se enmarca en la apuesta de la Tevé Pública por doblar al guaraní series infantiles, lo que comenzó en años anteriores con la emisión de la serie Lassie.

Peter Pan fue creado por el escritor escocés James Matthew Barrie. Vive en el país de Nunca Jamás, una isla poblada tanto por piratas como por indios, hadas y sirenas, donde vive numerosas aventuras junto a sus amigos, los Niños Perdidos.

Más contenido de esta sección
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.
La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, llama a autores paraguayos y residentes en el país a presentar sus obras para la edición 2025 del Premio Nacional de Literatura.
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.