01 sept. 2025

Peter Pan en guaraní ya está casi lista para su estreno

Peter Pan en guaraní llegará a la TV Paraguay desde el 24 de marzo en la franja de horario infantil.

Peter.

Peter Pan llegará a la TV Paraguay el 24 de marzo. Foto: Captura.

La serie co producida por Francia, Alemania e India tiene 40 capítulos que se podrán ver desde el 24 de marzo por TV Paraguay. El productor Pablo Balmaceda informó que entraron a producción el 10 de enero.

Esta semana cerrarán los últimos detalles para que Las nuevas aventuras de Peter Pan en guaraní se vea en los televisores. El productor sostuvo que “Octavio Linares, el sonidista, tiene la mayor parte del crédito por la dirección artística”, además del propio Balmaceda y Álvaro Icaza.

Embed

La traducción al guaraní estuvo a cargo de Manuel González y Virgilio Cortaza, mientras que Sara García tradujo el material del inglés al castellano.

Las voces estuvieron a cargo de Amambay Narváez, Sifri Sanabria, Dany Pereira y José Guillén. Con Christian Wenger en la Producción Ejecutiva.

El proyecto se enmarca en la apuesta de la Tevé Pública por doblar al guaraní series infantiles, lo que comenzó en años anteriores con la emisión de la serie Lassie.

Peter Pan fue creado por el escritor escocés James Matthew Barrie. Vive en el país de Nunca Jamás, una isla poblada tanto por piratas como por indios, hadas y sirenas, donde vive numerosas aventuras junto a sus amigos, los Niños Perdidos.

Más contenido de esta sección
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.
Un taller vivencial de fotografía comienza en Asunción este miércoles 20 de agosto en el microcentro capitalino. El curso es abierto a todo público y no se necesita experiencia previa. Inscripciones abiertas.
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.