21 nov. 2025

Pese a prohibición de sacerdote, fieles realizan vito de dinero en Guarambaré

La “tradicional” actividad de tirar dinero en el campanario de la parroquia de Guarambaré fue suspendida por el párroco de la zona, desatando una serie de críticas por parte de los fieles. Pese a la prohibición de la Iglesia, los pobladores lanzaron dinero en el lugar.

vito de dinero en Guarambaré.jpg

El vito de dinero en Guarambaré es una tradición que se remonta a la época de la Guerra del Chaco.

Foto: Captura

El tradicional vito de dinero que se realiza en la parroquia Natividad de María de Guarambaré, Departamento Central, en el marco de la víspera de su fiesta patronal, fue suspendido este 2022 por el cura párroco Marcos Wilk, quien señaló que tirar plata no tiene ninguna relación con la fiesta mariana y, además, porque genera violencia en el lugar.

La decisión del religioso generó molestias por parte de los fieles, quienes pese a la prohibición decidieron lanzar dinero en la comunidad este miércoles. Asimismo, en medio del evento de la Iglesia Católica se observaba que algunas personas portaban carteles que decían “sí al vito”.

Por su decisión, muchos de los ciudadanos cuestionan la gestión de Wilk y hasta ya enfatizaron en que debe dejar la Iglesia, informaron a través de Telefuturo.

Este es el caso de un hombre que se encontraba en el lugar y que manifestó que está a favor de la actividad, porque se trata de una “tradición de antaño”. Cuestionó que el padre llegó hasta la sede religiosa y que lo que quiere es “imponer”.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1567546908951908352

“Quiere hacerse el dueño de Guarambaré y no va a ser. Eso es lo que vamos a pedir este año, rotundamente, que se vaya. Que se vaya a otra parte. ¿Para qué va a quedarse más en Guarambaré?”, reclamó el ciudadano.

Por su parte, el padre Marcos Wilk explicó que decidió no permitir que se realice la actividad, porque el dinero debe ser bien administrado.

Además, manifestó que dieron la opción de que en vez de lanzarlo, pueda ser utilizado en la fiesta patronal, para la tallarinada que sería ofrecida a todos los fieles o, en todo caso, para donar a los más carenciados.

“Creo que estamos viviendo ya una situación donde no estamos más para tirar dinero, sino para saber administrarlo bien y hacerlo de manera justa, necesaria, y dar a quienes realmente necesitan”, expresó al respecto.

Puede leer: Sin el tradicional vito de dinero, se hizo la fiesta patronal en Guarambaré

Entretanto, el religioso dijo que, si las personas quieren “demasiado” entregar el dinero en la iglesia, pueden armar filas entre los niños y ofrendar en sobres o de una forma más ordenada. “Hay metodologías y metodologías”, resaltó.

Cada 7 de setiembre, desde hace casi 60 años, se desarrolla el tradicional vito de dinero en Guarambaré, en la víspera de la recordación de la Natividad de María. No obstante, ya desde la emergencia por el Covid-19 fue suspendido el hecho, ante las medidas sanitarias implementadas para evitar aglomeraciones.

La actividad se remonta a la época de la Guerra del Chaco, cuando promeseros subían hasta la torre del campanario de la iglesia Natividad de María de la mencionada ciudad para arrojar dinero o poemas a la Virgen, a fin de que los soldados regresaran sanos y salvos con sus familiares.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.