15 ago. 2025

Pese al alto nivel de contaminación de arroyos, no existe un plan para preservar los cauces, critica experto

Desde hace más cuatro días, el agua del arroyo Jaén, en Asunción, está roja a causa de químicos. Ante esta situación, un especialista asegura que la contaminación de los cauces se debe a la mala gestión de residuos.

Mades en el arroyo Jaén

El equipo técnico del Mades toma muestras del arroyo Jaén, cuyas aguas se tiñeron de rojo debido a contaminantes.

Foto: Gentileza.

Vecinos de Asunción denunciaron que desde hace cuatro días las aguas del arroyo Jaén, situado en las calles Colón, entre General Díaz y Haedo, se tiñeron de color rojo. Esta situación motivó la intervención del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Fiscalía.

Este panorama de contaminación se repite en los arroyos de Asunción y Central. Los químicos y desechos sólidos perjudican las especies acuáticas, como también a los pobladores ribereños que luego carecen de agua potable para consumir.

Un estudio del ingeniero Roger Monte Domecq, especialista en hidrología, hace énfasis en la mala recolección de residuos sólidos de los municipios, lo cual genera desde hace años inundaciones en los bañados, debido a que los arroyos requieren de intervenciones para evitar que ingresen los desechos tóxicos.

Lea más: Inconsciencia: Tiñen de rojo aguas de arroyo con productos químicos

El experto lamentó la inacción de las autoridades pertinentes en cuanto a la falta de recolección adecuada de residuos, que luego desembocan en los cauces.

“Existe una inacción de las autoridades competentes como también de la ciudadanía para cambiar el estado calamitoso del 100% de los arroyos urbanos, no solo de Asunción, sino de toda la región metropolitana. Esta situación se agrava con las lluvias porque se arrastra el sedimento de todo tipo de basura, que va y tapona muchos sumideros, lo que hace que haya inundaciones y desborde”, refirió.

Asimismo, indicó que Paraguay carece de un plan maestro ambiental, para conservar los cauces, que luego desembocan en el río Paraguay, que se encuentra altamente contaminado.

“Asunción no tiene un plan maestro de mejoramiento ambiental en la ciudad; por ejemplo, Montevideo tiene todo un plan ambicioso que hace diez años va haciendo por etapas”, explicó.

Monte Domecq remarcó que hay muchas zonas de Asunción en donde no ingresan los recolectores de basura, lo cual es uno de los problemas fundamentales para la acumulación de residuos sólidos que luego terminan en los cauces hídricos.

“Hay muchas zonas de Asunción en donde no ingresan los recolectores de basura y eso hace que cada vez tengamos más basura en los cauces hídricos. Esto es responsabilidad de los municipios y las autoridades pertinentes”, enfatizó.

Los cauces más contaminados, según el estudio del hidrólogo, son el arroyo Ferreira, Mburicaó, Lambaré y Paraguarí.

Realizan control

En la mañana de este jueves, técnicos fiscalizadores del Laboratorio del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ingresaron al arroyo Jaén de Asunción tras detectarse la coloración rojiza de las aguas del arroyo a causa de que la imprenta Gráfica JF Tecno arrojaba contaminantes en el cauce.

El Mades labró el acta de intervención que ya fue remitida a la Dirección de Asesoría Jurídica de la institución para su posterior envío al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Con la entrega de nuevos equipos por parte del Pronasida, el país avanza en la descentralización del diagnóstico y seguimiento del VIH. De esta manera, las regiones sanitarias tienen capacidad para brindar atención integral a las personas que viven con el virus.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) aseguró que el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, vive en un “mundo de fantasía” donde “todo es maravilloso”, pero alejado de la “quebrada” realidad de la Municipalidad de Asunción. Se refiere al libro Las crónicas de Narnia, del escritor de fantasía C. S. Lewis.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) realizó la instalación de alcantarillas celulares dobles y simples de distintos tamaños para mejorar el drenaje pluvial en el lugar. Anuncia que el fin de semana comenzarán obras en la intersección de Mariscal López con Ingavi.
El ministro de Educación Luis Ramírez comentó que en varias instituciones educativas del país se invirtieron más de USD 1 millón en aulas que ya no tienen alumnos.
El interventor de Asunción, Carlos Pereira, se refirió al comunicado publicado por el intervenido intendente, Óscar Rodríguez, en el que este culpaba a la intervención por la incapacidad del Municipio para cumplir con sus compromisos financieros. Observó que la proyección de ingresos aludida por Nenecho está muy alejada de la realidad económica que afecta a la Comuna.
El interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira, respondió ante los cuestionamientos que se hacen a su gestión en lo que respecta al análisis del uso que se hizo de los G. 500.000 millones, que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. En este sentido, citó el artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal, que dice que el dinero de créditos públicos no puede usarse para gastos corrientes.