12 jul. 2025

Pese a tercerización, IPS depende de Salud para el traslado de asegurados

La previsional destinó la suma de USD 6,6 millones para la compra y alquiler de ambulancias, pero asegurados dependen de SEME para ser asistidos desde sus casas y lugares de trabajo.

24540950

Inversión. IPS invirtió en nuevas ambulancias, pero sigue dependiendo de Salud para el servicio.

DARDO RAMÍREZ

A mediados de setiembre del 2022, el Instituto de Previsión Social (IPS) adjudicó al Consorcio GESE I por G. 24.151.486.000 (USD 3.312.961) para la contratación de servicios tercerizados de ambulancias para asegurados de la previsional.

Esto se suma a las 30 ambulancias que adquirió el instituto a fines de junio, también del año pasado, por G. 22.175.000.000 (USD 3.041.838).

En un año, bajo la dirección de Andrés Delmás, jefe de Coordinación Médica de la Central de Ambulancias del Instituto de Previsión Social, el ente destinó G. 46.326.486.000 (USD 6.354.799) para la compra o alquiler de ambulancias. Sin embargo, asegurados dependen de la central de ambulancias SEME para ser trasladados si necesitan del servicio desde sus casas, en sus puestos de trabajo o si tienen percances en la vía pública.

Esto implica que, mientras ambulancias del servicio público están siendo usados en asegurados del IPS, existe parte de la ciudadanía que no cuenta con este seguro, que se puede quedar sin el servicio si sufre algún percance en el mismo momento.

Previsional. Andrés Delmás, jefe de Coordinación Médica de la Camips, fue consultado sobre por qué las ambulancias del IPS no trasladan a asegurados desde sus casas u otros puntos donde necesiten la asistencia. El galeno respondió que cualquier servicio de ambulancia en el mundo entero es para un servicio de urgencia o emergencia. Entonces lo primero que tiene que cubrir es la urgencia. Un infartado, un accidentado o un paciente que necesite un estudio urgente.

“Cuando vos cubrís el 100% de urgencia podés hacer otros servicios coordinados y lo más difícil y último en llegar son los domiciliarios que nombraste. Si abrís el paraguas de los domiciliarios, ni todas las empresas de ambulancias del Paraguay van a poder cubrir. Hoy en día lo hace SEME, que es el servicio de ambulancia del Ministerio de Salud Pública. Lo hace sin poder cubrir la totalidad, ya que los domiciliarios, no solamente por encamados llaman, lo hacen por dolores de cabeza, vomito o lo que sea. Hoy en día, con lo que podemos cubrir son las urgencias, los estudios de pacientes internados y los pacientes enrolados para dializados o en centros de rehabilitación. A los domiciliarios no podemos aún llegar”, explicó.

En las condiciones actuales, los asegurados que tienen accidentes en las calles deben recurrir al servicio del SEME (Servicio de Emergencia Médica) para ser trasladados.

Sobre la consulta de por qué el IPS no puede asistir al asegurado que tiene un accidente en la vía pública, Delmás respondió que el Camips se encarga de los servicios interhospitalarios, entre algún hospital o puesto de salud del IPS. “Es muy bueno el trabajo. Ellos los traen al IPS y nosotros los llevamos a otro lugar. Por ejemplo, SEME llevó a un asegurado a Emergencias Médicas, cuando se demuestra que el paciente es un asegurado, se le trae al IPS. A veces el mismo accidentado no puede hablar, no puede comunicarse. No sabés si es asegurado o no. SEME o los bomberos hacen el servicio”, sostuvo.

Señaló que el crecimiento debe ser paulatino, enfocado en los servicios, que son la extrema necesidad de tus pacientes; siempre se tiene un número mucho mayor de necesidad en los hospitales del IPS ubicados en el interior del país.

Si haces servicios domiciliarios, ni todas las empresas de ambulancias del Paraguay van a poder cubrir. Andrés Delmás, jefe de Coordinación Médica de la Camips.

80 ambulancias tiene el IPS, tanto en Asunción como en el interior del país. Solo en el 2022 adquirió 30.

5.400 traslados mensuales realiza actualmente el IPS. Un año atrás, realizaba solo 600, según lo informó Delmás.

SEGURO SIN PREVISIÓN

DARDO RAMÍREZ

24541039

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.