05 oct. 2025

Pese a ser “altamente peligroso”, un juez le concede arresto domiciliario

El año pasado lo habían atrapado, tras ser buscado por liderar supuestamente una banda criminal que asestaba violentos asaltos a bancos y transportadoras de caudales. Hoy, un juez penal de garantías lo dejó ir a su casa.

Detención de Arcis Diosnel González Alvarenga en Coronel Oviedo.jpg

Así lo había exhibido la Policía cuando lo arrestó en agosto pasado, en Coronel Oviedo.

Foto: Policía Nacional.

Uno de los supuestos criminales más peligrosos del país, Arcis Diosnel González Alvarenga (40), fue enviado a cumplir arresto domiciliario por disposición del cuestionado juez penal de garantías de San Estanislao, Walter Ramírez Añazco.

La medida beneficia al hombre acusado por la Fiscalía de planificar asaltos a transportadoras de caudales y entidades bancarias. Desde el Ministerio Público se apeló la controvertida decisión.

Conocido como Rubio, González había sido detenido en agosto de 2024 en Coronel Oviedo, portando una escopeta y utilizando una identidad falsa. Desde entonces, se encontraba recluido en la penitenciaría regional de esa ciudad, sindicado como cabecilla de una banda criminal.

El caso más reciente que lo involucra se remonta a julio de 2021, cuando, según la imputación fiscal, González integraba una estructura criminal que planeaba asaltar un camión de caudales en el trayecto entre Liberación y Santaní. La acción fue frustrada gracias a intervenciones telefónicas autorizadas judicialmente.

El fiscal especializado en crimen organizado, Juan Ramón Sandoval, apeló la decisión del magistrado, considerando que existen elementos suficientes para sostener la prisión preventiva. Desde el Ministerio Público se advierte que González representa un alto riesgo de fuga y de obstrucción a la investigación.

Organismos de seguridad vinculan al detenido con al menos dos asaltos a sucursales del Banco Nacional de Fomento (BNF) en el Departamento de Itapúa, registrados en 2024.

La medida judicial ha generado preocupación en ámbitos fiscales y policiales, que cuestionan la liberación de un sospechoso considerado estratégico en investigaciones sobre crimen organizado.

No es la primera vez que el juez Ramírez Añazco favorece con sus resoluciones a supuestos delincuentes considerados pesos pesados; sin embargo, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no ha tomado ninguna determinación en su contra.

Más contenido de esta sección
En la Escuela Florida de Bella Vista, padres y madres pusieron manos a la obra y cocinaron el clásico jopara para espantar al Karai Octubre. Se trata de una tradición que año tras año reúne a la comunidad educativa.
Con éxito se realizó la quinta edición del Festival del Jopara. El evento, que apuesta por el rescate de la cultura paraguaya, se llevó a cabo en el comedor del Mercado Municipal de Presidente Franco.
El problema no solo se ve, también se huele. El olor penetrante a orín invade el paseo central, ubicado a unos 600 metros del Puente de la Amistad, y choca de frente con el perfil turístico que CDE intenta proyectar. La Comuna esteña sigue sin intervenir en este asunto.
Por supuestas cargas ficticias, la Contraloría Ciudadana presentó ayer la denuncia 54 contra los concejales, directores municipales, funcionarios y empresarios vinculados con la Municipalidad.
El jefe comunal espera fecha para presentar su descargo. Insiste en que se trata de un ataque político de cara a las municipales del 2026. En la Junta piden aclare informe de la Contraloría.
En la casa la llamaban Ramona y en la guerra se hizo pasar por Ramón. Con motivo de la Batalla de Boquerón, he aquí la historia de una mujer que siguió los pasos de sus hermanos que fueron al Chaco.