23 sept. 2025

Pese a diálogo, se mantienen sanciones a socios de Rusia

RUSSIA-US-POLITICS-DIPLOMACY

Moscú. Putin recibe al enviado de EEUU, Steve Witkoff.

GAVRIIL GRIGOROV/AFP

El presidente de EEUU, Donald Trump, calificó el miércoles las conversaciones entre su enviado y el mandatario ruso Vladimir Putin sobre Ucrania como “muy productivas”, pero funcionarios estadounidenses dijeron que las sanciones a los socios comerciales de Moscú siguen en pie.

Trump ha dado a Rusia hasta mañana para avanzar hacia la paz o enfrentar nuevas sanciones.

El mandatario estadounidense dijo estar dispuesto a reunirse con Putin, y con el Zelenski, para intentar poner fin a la guerra en Ucrania.

El enviado estadounidense Steve Witkoff se reunió con Putin en lo que el Kremlin calificó de conversaciones “constructivas”, antes de que se cumpla el ultimátum de EEUU para que Rusia detenga su ofensiva en Ucrania.

Trump dijo en su plataforma Truth Social que “se lograron grandes avances” durante la reunión, pero minutos después un alto funcionario estadounidense dijo que se espera que las sanciones secundarias –contra países que negocian con Rusia, al que compran sobre todo petróleo y armas– se implementen mañana

“Se llevó a cabo una conversación bastante útil y constructiva”, dijo por su parte el asistente de Putin, Yuri Ushakov, a los periodistas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció poco después que habló por teléfono con Trump. En esa llamada también participaron el primer ministro británico Keir Starmer, el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb y el jefe de la OTAN Mark Rutte.

La Casa Blanca no ha detallado qué acción tomará contra Rusia, pero Trump previamente amenazó con imponer “aranceles secundarios” dirigidos los socios comerciales de Rusia, como China e India. El miércoles, Trump ordenó aranceles más altos sobre los productos indios debido a la continua compra de petróleo ruso EFE

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, desaconsejó el lunes el uso de paracetamol en mujeres embarazadas porque podría estar “asociado a un riesgo muy elevado de autismo”.
El Gobierno brasileño manifestó este lunes su “profunda indignación” por las sanciones anunciadas por Estados Unidos a la esposa del juez Alexandre de Moraes, relator del proceso que condenó por golpismo al ex presidente Jair Bolsonaro.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este lunes que han recibido una carta del presidente “ilegítimo” de Venezuela, Nicolás Maduro, y advirtió de que la misiva, donde el mandatario venezolano dice estar abierto al diálogo, contiene “muchas mentiras”.
Donald Trump y altos funcionarios de su gobierno se sumaron a miles de estadounidenses en el homenaje al activista conservador Charlie Kirk, asesinado de un disparo el pasado 10 de setiembre.