MIAMI
Los dos senadores estadounidenses por Florida presentaron la Stop Maduro Act (la ley para detener a Nicolás Maduro) para duplicar a cien millones de dólares la recompensa por la captura del mandatario de Venezuela, además de la BOLIVAR Act, que prohibiría negocios con empresas vinculadas “al régimen”.
La primera iniciativa doblaría la oferta de la Administración del presidente Donald Trump, que en agosto ya duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por el arresto de Maduro, lo que supera el dinero ofrecido por el fallecido líder de Al-Qaeda, Osama bin Laden.
La propuesta de los senadores floridanos Rick Scott y Ashley Moody indica que el Departamento de Estado “podría pagar dicha recompensa a uno o más individuos que provean información que directamente conduzca al arresto de Maduro y a cualquier sentencia en cualquier país por crímenes específicos relacionados con narcóticos”.
La iniciativa también requeriría que cualquier pago provenga de la liquidación de bienes que Washington haya decomisado de Maduro, de su “régimen” y cómplices, pues el Departamento de Justicia ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos vinculados al mandatario venezolano, dos aviones privados y nueve vehículos.
La senadora Moody, quien presentó la iniciativa en un evento en Doral, ciudad del sur de Florida con la mayor concentración de venezolanos en EEUU, enmarcó la propuesta dentro de la lucha contra el “narcoterrismo” del Gobierno, que acusa a Maduro de liderar el Cartel de los Soles.
DESPLIEGUE EN EL CARIBE. Estas propuestas ocurren mientras se intensifica el despliegue militar de EEUU en el Caribe, donde las autoridades estadounidenses han hundido cuatro embarcaciones adjudicadas al narcotráfico cerca de las costas venezolanas, lo que ha dejado al menos 17 muertos.
Este jueves, el régimen de Maduro denunció el “acoso militar” por parte de “aviones de combate” de EE.UU. que, aseguró, volaron cerca de las costas venezolanas.
“Denuncio el acoso militar, la amenaza militar del Gobierno de los Estados Unidos sobre el pueblo de Venezuela (...); denuncio ante el mundo esta situación que, repito, no deja de ser una provocación, pero también una amenaza a nuestra seguridad nacional”, manifestó el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López.
EEUU está involucrado en un “conflicto armado” formal con los carteles de la droga y que los miembros de dichos grupos son “combatientes ilegales”, declaró la Administración de Trump en un aviso confidencial al Congreso.
El aviso fue enviado esta semana y da una justificación legal de por qué deberían considerarse acciones legítimas y no asesinatos los ataques contra barcos en el Caribe el mes pasado, que dejaron 17 muertos.