28 abr. 2025

Pese a denuncias, Cancillería se mantiene en candidatura de Baiardi

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) no retirará la candidatura de Juan Alberto Baiardi Quesnel, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos de la Cancillería Nacional, su candidato para embajador de Paraguay ante Colombia. Senadores, que tenían previsto una reunión de comisión con él, lo dejaron plantado.

Juan Alberto Baiardi.jpeg

Juan Alberto Baiardi, viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del MRE.

Foto: Gentileza/Ministerio de Relaciones Exteriores.

El canciller nacional, Rubén Ramírez, aseguró este miércoles en una conferencia de prensa que mantendrán al viceministro como candidato a embajador de Paraguay ante la República de Colombia en respuesta a consultas de los periodistas.

“El señor Baiardi concurrió hoy a la Comisión de Relaciones Exteriores como procedimiento habitual. No tuvo cuórum necesario, por lo tanto, vamos a esperar que se dé ese cuórum y de ninguna manera vamos a retirar la candidatura”, sostuvo.

Nota relacionada: Senadores pedirán informes a RREE sobre embajador Baiardi

La reunión estaba prevista para este miércoles, a las 8:00, en forma virtual y presencial con la comisión del Senado.

Legisladores de la oposición de la Cámara Alta, Rafael Filizzola (PDP) y Celeste Amarilla (PLRA), presentaron un proyecto de resolución para pedir informes al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre los méritos académicos del diplomático del viceministro Juan Baiardi, por supuesto título falso de grado y posgrado de una universidad de Hawái clausurada en 2006.

Lea más: Viceministro hizo llamativa compra de ropas con viático

“Todas las denuncias son falsas. Desde la perspectiva, es que las informaciones están distorsionadas y estamos dispuestos a responder a todas las preguntas y cuestionamientos que haya”, sostuvo Ramírez Lezcano.

Señaló que los títulos de Baiardi están a disposición de los senadores solicitantes “o quienes quieran revisarlos”. Alegó que la emisión irregular de visas a bangladesíes, de la que se lo acusa, corresponde “a la gestión del gobierno anterior”.

Lea más: Baiardi sería jefe de misión en Colombia

También se refirió a las faltas graves que habría cometido siendo cónsul en Foz de Iguazú y dijo que fue absuelto en el caso. En 2019 se le había instruido un sumario.

A inicios de este año se detectó una llamativa compra de ropas que realizó por casi G. 3.500.000 con el viático que se le otorgó. La argumentación del viceministro para utilizar parte de sus viáticos en la compra de prendas es que las que poseía y había llevado a su viaje tenían desperfectos.

Más contenido de esta sección
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.