27 sept. 2025

Pescaderías de Remanso estarán abiertas en toda la Semana Santa y con variedad de precios

Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.

pescados.jpg

Una vendedora invita a la ciudadanía a la zona del Puente Remanso para adquirir las distintas variedades de pescados.

Foto: Captura Telefuturo.

Una gran variedad de pescados como pico de pato, pacú, boga, dorado y surubí de todas las medidas se pueden adquirir de los vendedores en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, para consumirlos en caldos, chupín, a la parrilla o al horno.

Una de las vendedoras relató a Telefuturo que el pacú se puede adquirir desde G. 45.000 el kilo, mientras que el dorado y el surubí tienen un costo más elevado.

Los vendedores esperan que la ciudadanía se acerque a adquirir sus productos frescos desde tempranas horas de la mañana hasta la tarde-noche.

Los comedores también estarán abiertos al público durante la Semana Santa para que se puedan acercar a compartir con la familia y amigos.

“Gente linda, acá les esperamos con oferta de pescados en Remanso, tenemos muy lindos pescados”, expresó.

Los trabajadores de los comedores también esperan a los clientes con un variado menú; medio plato de surubí tiene un costo de G. 15.000, mientras que el medio plato de cazuela está a G. 40.000, al igual que las romanitas.

El plato entero tiene un costo de G. 50.000. Medio plato de milanesa puede adquirirse a G. 35.000.

Una de las comerciantes aseguró que los precios no van a subir durante la Semana Santa.

También ofrecen ñoquis, tallarín, milanesa de carne y de pollo.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez lanzó una fuerte crítica al presidente de la República, Santiago Peña, quien posó junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante un encuentro en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.