19 nov. 2025

Perla, la guacamaya azul rescatada en 2024, volvió a su amada libertad

Este ejemplar en peligro de extinción fue rescatado el año pasado en situación crítica, maltrecho y sin plumas. Logró recuperarse totalmente y fue devuelto a su hábitat natural en el bosque paraguayo.

guacamayo azul.jpg

Perla, de vuelta a casa totalmente recuperada.

Foto: Gentileza

Perla, una guacamaya azul que forma parte de la lista de animales en peligro de extinción, volvió al verde de la libertad.

El ejemplar, rescatado en 2024 en condiciones críticas, logró recuperarse al 100% y regresar a su hábitat natural este fin de semana, informaron desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

“Perla se reintegró a la naturaleza tras más de un año de rehabilitación. La liberación se llevó a cabo en lo profundo del bosque paraguayo, en el mismo lugar donde fue hallada el año pasado cuando aún era un pichón sin plumas y con mínimas posibilidades de sobrevivir”, relataron desde la institución.

guacamayo azul2.jpg

El regreso de Perla al bosque paraguayo.

Foto: Gentileza

Destacaron que el guacamayo azul es una especie que está en riesgo de extinción y cada cría representa una nueva esperanza para la conservación. Sus cuidados son, sin embargo, muy delicados, pues están expuestos a múltiples amenazas que van desde los fenómenos climáticos como tormentas y lluvias hasta la pérdida de sus hábitats.

“El hallazgo de Perla en estado crítico en 2024 fue un recordatorio de esa fragilidad”, observaron.

La recuperación de este ejemplar azul requirió el trabajo conjunto del Mades, la Asociación para la Conservación de Psitácidos del Paraguay (ACPP), One Earth Conservation y productores locales, según destallaron.

guacamayo azul.jpg

Devuelven a Perla a su hábitat natural.

Foto: Gentileza

Contaron además que Perla fue criada bajo estrictos protocolos de cuidado hasta alcanzar la fortaleza necesaria para volar libre nuevamente.

Resaltaron que su puesta en libertad “constituye un paso más en la defensa de la biodiversidad en Paraguay y un símbolo de la importancia de la cooperación entre instituciones, organizaciones y comunidades en favor de la vida silvestre”.

Más contenido de esta sección
La tormenta también provocó daños materiales significativos, entre ellos la caída de la mitad del techo de la parroquia Domingo Savio, en San Lorenzo, y el derrumbe de una vivienda del barrio Fátima de Asunción, que quedó inhabitable. Afortunadamente, no se registraron heridos y las tareas de reparación ya están en marcha.
La segunda subasta del edificio Excélsior volvió a quedar desierta, sin un solo oferente interesado en adquirir el deteriorado inmueble ubicado en el microcentro de Asunción, sobre las calles Presidente Franco y 15 de Agosto, cuyo precio base es de G. 9.122.587.625.
El jefe de Aseo Urbano, Armando Becvort, aseguró este lunes que no hay ninguna intención de perseguir a los trabajadores que están sindicalizados. Explicó que puso a disposición a tres funcionarios porque actualmente realiza una “reingeniería”, cuyo objetivo es mejorar el servicio de recolección de basura.
Por la Jornada Mundial de los Pobres, Mons. Adalberto Martínez lamentó la pobreza extrema en la que viven muchos compatriotas, como los niños en situación de calle y ancianos abandonados.