21 nov. 2025

Periodo de vacaciones: ¿Qué documentos se necesitan para salir del país?

La Dirección Nacional de Migraciones recuerda cuáles son los documentos exigidos a la hora de viajar al exterior.

migraciones_3.jpg

Según las cifras de Migraciones, hasta Navidad se tuvo el ingreso de 291.000 personas.

Se inicia la temporada alta de las vacaciones al exterior y desde la Dirección de Nacional de Migraciones informaron cuáles son los documentos que los viajeros deben portar para pasar el control migratorio.

Viajes con niños y/o adolescentes:

Cédula de identidad vigente y/o pasaporte vigente.

Si el niño o adolescente van acompañado por ambos padres, deben presentar el certificado de nacimiento original o digital o la libreta de familia.

Jorge Kronawetter, director de Migraciones, indicó a Monumental 1080 AM que estos documentos son obligatorios “para acreditar el vínculo de filiación con los padres”.

Puede interesarle: Requisitos para aquellos que planean viajar con los niños

En el caso de que solo uno de ellos va a viajar con el niño o adolescente, se debe tramitar el permiso del menor en el Juzgado de Paz y legalizado por la autoridad competente.

“Esta misma situación se aplica también para los encargados de un excursión o un familiar que no sea el padre el que está llevando a los menores”, recordó Kronawetter.

Para mayores de edad:

Cédula de identidad vigente, documento aceptado por los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Si se trata de otra nacionalidad o de un destino fuera del Mercosur, tener el pasaporte vigente.

Se recomienda, igualmente, consultar con la autoridad competente del país de destino cuáles son los requerimientos de viaje solicitados para el ingreso a su territorio.

Por disposición del Ministerio de Salud, es obligatorio presentar el Certificado de Vacunación Internacional contra la Fiebre Amarilla para autorizar la salida de nacionales o el ingreso de extranjeros provenientes de Bolivia, Brasil, Chile y Perú.

También puede leer: Los pasos para tener el certificado electrónico de vacunación fiebre amarilla

“Es obligatorio por parte de nuestras autoridades para salir del país. El objetivo que tuvo esta disposición ha dado sus frutos de manera trascendental porque no hemos tenido el ingreso de esta enfermedad que afectó a otros países limítrofes”, sostuvo.

Si bien no es requisito de la Dirección de Migraciones, Kronawetter instó a “no olvidar los documentos del vehículo”, como la Carta Verde y la Carta Poder en caso de no ser los dueños del rodado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Se tiene que tener el poder para poder conducir el vehículo. El titular tiene que otorgar a nombre del responsable. La carta verde es un documento que controlan en el Brasil”, indicó.

Más contenido de esta sección
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.