22 oct. 2025

Requisitos para aquellos que planean viajar con los niños

24303807

Requerimientos migratorios de ingreso y salida de la República del Paraguay

Gentileza

Mientras muchas familias pasarán la pausa de invierno en casa y aprovechando las ofertas locales para la distracción de los niños, otros planifican ir al exterior para realizar un paseo corto o visitar a familiares. Para el efecto, tienen que contar con todos los documentos en forma. La Dirección de Migraciones compartió los requisitos a saber.

El permiso del menor se tramita en el Juzgado de Paz que corresponda a la ciudad o barrio en que resida. El documento debe estar firmado por ambos padres o tutores legales y legalizado por la autoridad competente, especificando el destino, el objeto del viaje y el plazo de la autorización.

Si el padre/madre ausente está fuera del país o no autoriza el viaje, se deberá presentar copia de la autorización judicial (venia judicial). Si uno de los padres ha fallecido, se deberá presentar copia del certificado de defunción correspondiente.

El documento de identidad del país de origen es un documento de viaje válido exclusivamente para ciudadanos oriundos del Mercosur que se desplacen a otro país miembro o asociado del bloque, comprendiendo a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador.

Migraciones enfatizó que las contraseñas de documentos de viaje en trámite no serán admitidas como documentos válidos para el ingreso y egreso del país. Para mayor información antes de viajar, puede consultar la página www.migraciones.gov.py.

Más contenido de esta sección
Los avances del Proyecto de Equilibrio Tributario y los planes en desarrollo para la revitalización urbana fueron temas desarrollados esta mañana durante el conversatorio Volver a Vivir el Centro Histórico de Asunción, realizado en el Hotel Crowne Plaza.
El Viceministerio de Transporte (VMT) adjudicó a la firma San Isidro S.R.L. la operación de la nueva línea Búho B4, que conectará Asunción con la ciudad de Luque en horario nocturno.
La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, defendió su gestión y negó que habiliten hospitales sin las documentaciones requeridas. Instó a investigar al doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo de Médicos.
Educar en los hábitos saludables a niñas y niños es una inversión a largo plazo, según el Dr. Miguel Pakraván, pediatra del Hospital Ingavi del IPS.
A la situación de las casas cerradas se suma la renuencia u oposición de las personas a acceder a la vacuna contra el sarampión. En Asunción se reporta un caso sospechoso de la enfermedad.