25 ago. 2025

Pequeños productores se movilizan en Yasy Cañy

Un grupo de pequeños productores se manifestó este lunes en el distrito de Yasy Cañy, departamento de Canindeyú, por la falta de ejecución de la ley de emergencia para la agricultura familiar. Para ejercer más presión no descartan el cierre de la ruta 10.

Yasy Cañy.PNG

Los pequeños productores se congregaron en la rotonda de la ruta 10. Foto: Elías Cabral

Por Elías Cabral | Canindeyú

Los pequeños productores de diferentes localidades del distrito de Yasy Cañy se congregaron desde tempranas horas de este lunes en la rotonda de acceso a la ciudad sobre la ruta 10 Las Residentas.

Con esa acción inician una serie de medidas de fuerza para exigir el cumplimiento de la Ley de Emergencia para la Agricultura Familiar, que fue promulgada hace más de dos meses por el presidente de la República, Horacio Cartes.

“Luego de 40 días de lucha hemos logrado la aprobación de la ley de reactivación económica, firmamos un acuerdo con el ex ministro Juan Carlos Baruja, pero hasta el momento no alcanzamos ninguna ayuda” expresó uno de los referentes de la organización, Blas Alderete.

El dirigente dijo que hay una fuerte sospecha de que la ayuda solo está llegando a los caudillos políticos del oficialismo. Sin embargo, aseguró que no permitirán que la normativa sea politizada.

Los manifestantes instalaron un campamento en la rotonda de Yasy Cañy, con ollas populares para resistir el tiempo que sea necesario de manera a lograr sus propósitos, no descartaron cerrar la ruta 10 en las próximas horas si no se llega a un acuerdo con el Gobierno.

La ley promulgada contempla que, mediante la declaración de emergencia, se atiendan los problemas de asistencia técnica y crediticia, de acceso a servicios básicos (alimentos y agua potable), vivienda y tierra para las familias que se dedican a la agricultura familiar campesina en todo el territorio nacional en un plazo de 180 días.

Más contenido de esta sección
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue imputado este lunes por tenencia de cocaína tras hallarse en su poder 19,41 gramos de la droga. Su detención ocurrió el viernes pasado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Fiscalía solictó a la ciudadanía colaboración para ubicar a familiares de una mujer alemana identificada como Heike Kowalak, que falleció y cuyo cuerpo está en la Morgue Judicial del Ministerio Público.
Una periodista fue agredida por uno de los guardias del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante una cobertura. La trabajadora intentaba hacerle preguntas por las celdas vips descubiertas en la cárcel de Emboscada.