09 ago. 2025

Pensión universal para adulto mayor aprobado en general

28928722

En general. Irán en ocho días al estudio punto por punto.

GENTILEZA

La Cámara Baja aprobó por unanimidad el proyecto con media sanción que establece la pensión universal para las personas adultas mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión. Ya que la propuesta fue aprobada en general, el estudio en particular fue postergado por ocho días.

Este proyecto busca la universalidad del beneficio para los adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad y, en uno de sus puntos resaltantes, elimina el mecanismo del censo que actualmente está a cargo de las municipalidades.

La diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, fundamentó el dictamen favorable de dicho órgano asesor.

“La meta es incluir de forma anual a 30.000 nuevos adultos mayores, mínimamente. Se aplicaría la inscripción automática conforme a la ley, eliminando el censo de inscriptos, con el objetivo de la universalidad para los adultos mayores en condiciones vulnerables, a partir de los 65 años, priorizando a las personas de mayor edad”, expresó.

Luego agregó que los adultos mayores de los pueblos originarios accederían al beneficio a los 55 años.

Para la oposición así como está el proyecto puede abrirse a la especulación política, dado que si bien se elimina el censo para incluir al beneficiario, quienes cobren finalmente quedará a criterio del partido de gobierno y sus miembros. Por lo tanto, sugirieron más tiempo para aplicar cambios.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.