08 ago. 2025

Peña visita Israel en medio de la acusación a Netanyahu

30398109

Oficial. Israel reabrió su Embajada en Asunción luego de ordenar el cierre en 2018.

RODRIGO VILLAMAYOR

Santiago Peña llega hoy a Israel como señal de su marcada alianza con Benjamin Netanyahu, heredada del gobierno de Horacio Cartes, que mantuvo un nexo cercano con el primer ministro durante su gobierno por intereses económicos y su modelo de relaciones exteriores.
El presidente concreta mañana oficialmente el traslado de la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, con lo que Paraguay estará entre los únicos seis países con sede diplomática en esta ciudad, por detrás de Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo y Papúa Nueva Guinea.

El viaje de Peña sucede justo cuando comienzan las declaraciones de Netanyahu en un juicio por corrupción que se inició hace tres años, acusado por fraude, abuso de confianza y aceptación de sobornos en tres casos distintos. Además, la decisión del presidente de viajar y reinaugurar la Embajada se da pese a que el primer ministro israelí fue declarado culpable por genocidio por la guerra en Gaza por parte de la Corte Penal Internacional, que ordenó su captura.

Peña incluso anticipó que si Netanyahu llegara al Paraguay no sería arrestado, y aseguró que es “el pueblo paraguayo” el que así lo quiere.

Originalmente, la Embajada paraguaya se estableció en Tel Aviv, pero en mayo de 2018, al final de su mandato, Cartes (2013-2018) dispuso su traslado a Jerusalén. Sin embargo, apenas asumió su sucesor en el cargo, el también colorado Mario Abdo Benítez, este dio marcha atrás y ordenó que la delegación se restablezca en Tel Aviv. Aquella decisión de Abdo Benítez provocó el enojo del Gobierno de Israel que de inmediato retiró a su embajador de Paraguay y cerró su Embajada en Asunción, que este año fue reabierta.

Con Peña, Paraguay rompió la histórica posición neutral que sostuvo respecto al conflicto entre Israel y Palestina.

El presidente argentino Javier Milei busca seguir los mismos pasos que Peña con el traslado de su Embajada.

El presidente retorna el sábado luego de una gira por Uruguay, Francia e Israel.

Programa con altas autoridades

El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, informó que la inauguración de la nueva sede de la Embajada paraguaya reinstalada en Jerusalén “será un evento de trascendencia histórica”. El presidente Santiago Peña se dirigirá al pleno del Parlamento israelí (Knéset), acto al que asistirán el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Israel, Isaac Herzog, y todos los ministros del gabinete y principales líderes políticos. Peña también realizará presentaciones en dos universidades, una pública y otra privada: La Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad Reichman. Según el embajador, el presidente tendrá la oportunidad de interactuar con empresarios de alto nivel. También se firmarán acuerdos de cooperación en innovación, ciencia, agua y energía. Israel reabrió su Embajada en Paraguay en setiembre pasado, tras cerrarla en 2018 molesta por la decisión del gobierno de Mario Abdo Benítez de restablecer la legación en Tel Aviv, donde estuvo originalmente, hasta que Horacio Cartes ordenó mudarla a Jerusalén.

Más contenido de esta sección
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.
El senador Éver Villalba defendió a Martín Cogliolo Boccia, funcionario a su cargo y sobrino político de la diputada Celeste Amarilla. Presentó documentos que señalan que realizó viajes sin goce de sueldo y afirmó que el sumario arrojará claridad sobre el caso.
El presidente del Congreso respondió a las acusaciones de nepotismo contra la senadora Cabrera y aseguró que no defenderá a nadie: “Yo no me voy a ensuciar por nadie”. No obstante, enfatizó: “Creo en la senadora Cabrera, porque la Constitución me obliga”.
Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.