23 nov. 2025

Peña viajó 49 veces, pero MEC no puede enviar a 15 estudiantes a Brasil

La diputada Johanna Ortega criticó que los viajes del presidente Santiago Peña costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, mientras jóvenes sobresalientes no tuvieron apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias para asistir a un congreso en Brasil, denominado Parlamento Juvenil del Mercosur 2025.

Johanna Ortega.png

Parlamentaria se quejó de la falta de empatía del Ejecutivo con jóvenes estudiantes.

FOTO GENTILEZA

La diputada del Partido País Solidario Johanna Ortega calificó de “asco” que, mientras el Gobierno de Santiago Peña dispone de fondos para que el mandatario realice 49 viajes por el mundo, no cuente con recursos para enviar a 15 estudiantes sobresalientes a Brasil.

“Esto no es una falla técnica, es un fracaso institucional. No se puede construir un país si se sigue premiando el apellido en vez del méritos”, parafraseó la diputada a la estudiante Anabella González Caballero, de Paraguarí, cuyo video se hizo viral en redes sociales al criticar al Gobierno.

De acuerdo con Ortega, en contrapartida este Gobierno sí lleva invertidos casi G. 5.000 millones en los sucesivos viajes del mandatario. En cambio, los estudiantes no pudieron viajar.

“Mientras tanto, hasta finales de julio, el presidente de la República realizó 49 viajes internacionales, gastando más de G. 4.370 millones solamente en pasajes, no estamos hablando de otros gastos en los que incurrió, como hospedajes y viáticos, y está agotando los fondos reservados del año, cuando apenas estamos al 12 de agosto”, sostuvo.

Ortega reparó en el hecho de que el Estado no haya ofrecido respuesta y haya abandonado a jóvenes sobresalientes para su viaje a Brasil, bajo la excusa de cuestiones burocráticas.

“Sin embargo, no hubo recursos para enviar a 15 jóvenes que iban a representar al país con orgullo, un orgullo que probablemente fue pisoteado en sus corazones cuando este viaje decidió cancelarse por parte del Ministerio de Educación”, señaló.

Añadió que es una pena que el Estado no privilegie invertir en la educación cuando que en un gran porcentaje los jóvenes ni acceden a trabajo digno y ni siquiera culminan la educación básica.

“Colegas, el 30% de la población del país es joven, el 15% está desempleada, el 70% de los que trabajan lo hacen en la informalidad y solo 4 de cada 10 jóvenes pueden terminar su educación secundaria”, afirmó y dijo que cuando se examina la situación en el campo las cifras son escalofriantes.

Además, culpó al sistema y, en particular, al mandatario por “truncar” sueños de jóvenes que tienen ambiciones en la ciencia, en el emprendedurismo, en el arte, en la educación.

“El presidente de la República no tiene asco de cerrarles las puertas a 15 jóvenes que querían ir a Brasil a representarnos”, indicó, e instó a presionar a las instituciones.

Por último, parafraseó al propio Peña, en cuyo discurso había dicho que los que llegan a los cargos no son por los títulos, “sino gracias al Partido Colorado”, a lo que Ortega aportó que este nefasto plan se lleva a cabo en detrimento de la capacitación y los méritos.

Viaje truncado

El Ministerio de Educación y Ciencias bajó de su viaje a 15 jóvenes estudiantes sobresalientes para exponer sus conocimientos en Brasil.

Las excusas fueron desavenencias técnicas, pero subyacía la falta de interés de gastar en pasajes para los jóvenes por parte de ese Ministerio, brazo ejecutor de la educación básica del Gobierno del presidente Santiago Peña.

En contrapartida, el ministro Luis Ramírez ofreció como retribución a los jóvenes y como una salida alternativa darles espacio para exponer sus trabajos, pero en Asunción.

Abandono a la agricultura familiar

El diputado liberal Adrián Billy Vaesken, en la misma línea de su antecesora, criticó al Gobierno, que cumple dos años de gestión, cuya inversión en el campo de la agricultura familiar campesina que alberga a cientos de miles de paraguayos ha sido nula, según afirmó.

“El presidente se despertó parece y está preocupado porque el paraguayo no accede a lo básico. En su alocución busca culpables y culpa a comerciantes. El culpable es él y otros gobiernos que endeudaron al país. Hoy el 13% de lo que se recauda sirve para pagar deudas, en contraposición de lo que dice el PNUD, que debe ser hasta un 10%", señaló.

Señaló además que uno de los sectores que podrían hacer despegar la economía está abandonado y atado a su suerte.

“Este Gobierno, en estos dos años, no ha invertido un solo guaraní y del Gobierno, la agricultura familiar campesina no ha recibido un solo céntimo”, señaló.

En este sentido, se quejó que hoy el Gobierno se dedique a pagar más deudas contraídas que invertir en el desarrollo.

Más contenido de esta sección
El propio Ejecutivo ratificó el espaldarazo al ministro del Interior en medio de la polémica que mantiene con el senador oficialista Carlos Núñez, quien lo acusó de corrupción e irregularidades.
Hay una fuerte operativa en Honor Colorado que la llevan sus propios líderes por lograr que sus preferidos lleguen a ser candidatos a la intendencia de Asunción. Santiago Peña, Bachi Núñez y Raúl Latorre dividieron la disputa en tres frentes y con sus propios caballos políticos.
El senador liberal Éver Villalba calificó de preocupante que la única oferente en la licitación para arrendar máquinas de votación para las elecciones supuestamente tenga vínculos con el presidente de la República, Santiago Peña.
Comisiones de Diputados citaron a autoridades del máximo organismo electoral para ahondar en detalles sobre el proceso de arrendamiento de las máquinas. Buscan conocer los detalles técnicos del proceso licitatorio.