28 ago. 2025

Peña solicita nuevo crédito para destinar a la ANDE

30053563

Siguen los pedidos. La ANDE aguarda un par de créditos.

GENTILEZA

El presidente de la República Santiago Peña remitió al Congreso Nacional un proyecto de ley sobre un nuevo contrato de préstamo suscrito entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por un monto total de hasta USD 120 millones.

El convenio se firmó el pasado 18 de octubre, y se destinaría al financiamiento del programa de apoyo al desarrollo del sector eléctrico del Paraguay.

Cabe recordar que también está pendiente de estudio un pedido de préstamo anterior, entre la ANDE y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) por un monto hasta USD 260 millones.

En esa misma propuesta, se incluye al Fondo de Desarrollo y Cooperación Internacional de Taiwán, de USD 30 millones, sumando así un total de USD 290 millones.

Se argumenta que sería para un proyecto de expansión del sistema de transmisión en alta tensión Fase II. Esta iniciativa, que quedó en comisiones, implicaba una ampliación presupuestaria para la ANDE en su presupuesto de este año.

Según los antecedentes, estos tipos de préstamos, son suscritos cada año, pero persisten quejas por cortes.

Más contenido de esta sección
Asuncenos deberán lidiar en los próximos años con las consecuencias de una caótica administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Intereses de los bonos emitidos rondaban el 12 y 16% al momento de la emisión, pero debido a la falta de pagos ya alcanzó el 87%.
Las elecciones a intendente de Ciudad del Este están previstas para el domingo 9 de noviembre. El TSJE brindará facilidades a personas con alguna discapacidad para que puedan ejercer su derecho a voto. Una de ellas es la presencia de plantillas braille para personas con discapacidad visual.
El senador colorado Arnaldo Samaniego defendió la declaración del Senado que se hizo con base en la recomendación del titular de la comisión que hace seguimiento del proceso de compra de máquinas. En principio, él mismo había resaltado el ahorro de la compra en lugar de alquiler, pero ahora cambió de opinión.
El senador Rafael Filizzola señala que si se suspende el llamado del TSJE para la compra de máquinas electorales y se vuelve a alquilar, licitación podría quedar en manos de una empresa amiga del presidente de la República, Santiago Peña, y que las presiones desde varios entes serían para ello.
La intervención a la Comuna capitalina detectó serias inconsistencias en el Anexo del Personal 2025, con duplicaciones y cargos superpuestos que inflan la nómina. Se constataron funcionarios con dos o más puestos simultáneos, incluso casos de nombrados y contratados en paralelo.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.