15 ago. 2025

Peña se desmarca de intención de expulsar a embajador de Francia por aludir a sus viajes al exterior

El presidente Santiago Peña, quien desarrolla este viernes actividades en Encarnación, eludió referirse a la intención de senadores cartistas de solicitar la expulsión del diplomático francés por opinar sobre los viajes del mandatario. “Es otro poder”, dijo, y aclaró que el Ejecutivo ya hizo el reclamo al diplomático.

peñaenitapúa.jpg

El presidente Santiago Peña en un acto durante su jornada de gobierno este viernes en Itapúa.

Foto. Gentileza

El presidente de la República, Santiago Peña, evitó referirse al anuncio de los senadores cartistas, Natalicio Chase y Basilio Bachi Núñez, quienes solicitarán la expulsión del embajador de Francia en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, por haber expresado que, debido a que el mandatario viaja mucho en estos momentos, no había respondido a la invitación para participar de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, a realizarse en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio.

“Es otro poder del Estado”, expresó Peña, aclarando de inmediato que el Ejecutivo, a través de Cancillería Nacional, le reclamó al diplomático francés sus dichos. “Nosotros le reclamamos, hicimos un reclamo”, se limitó a contestar el jefe de Estado.

Los senadores Chase y Núñez consideraron una falta de respeto lo que el diplomático respondió el martes durante una reunión de prensa convocada en su residencia, donde, consultado sobre si se había invitado al jefe de Estado paraguayo, confirmó que sí, que había una invitación oficial de Emmanuel Macron, a la que todavía estaban esperando una respuesta del presidente Peña. Pero como el mandatario estaba “viajando mucho en este momento”, aguardaban que a su regreso de la India contestara al respecto.

El embajador estuvo acompañado en dicha ocasión de su colega de Costa Rica, Jeison Granados; y de Igor Garafulic, coordinador residente de la ONU en Paraguay. Al día siguiente, Soccoja fue convocado por Cancillería Nacional donde, en ausencia del canciller Rubén Ramírez Lezcano, fue recibido por el nuevo viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, abogado Miguel Aranda, quien le reclamó las expresiones vertidas sobre el presidente y sus viajes.

La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) reunirá a un centenar de jefes de Estado y de Gobierno, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales e instituciones financieras internacionales, sociedades científicas, respresentantes de pueblos indígenas, universidades, etc.

Este gran foro será para evaluar los retos y oportunidades relacionados con el ODS 14, conocido como “Vida Submarina”, relacionado con la conservación y utilización de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos, así como las medidas que deben adoptarse para impulsar su aplicación.

El presidente Peña no asistirá, según confirmó a este diario la Oficina de Prensa de Presidencia. Entretanto, los senadores Chase y Núñez, jefe de bancada del cartismo y titular del Congreso, respectivamente, anunciaron este viernes que en la próxima sesión del Senado van a poner a consideración del pleno el proyecto que insta al Ejecutivo terminar la relación con el diplomático francés.

Lea más: El cartismo pedirá la expulsión del embajador francés por decir que Peña “viaja mucho”

El embajador de Francia recordó el martes último que el océano es un bien común que alimenta a los pueblos, permite viajar, brinda energía sostenible, formas de comerciar, recursos e infinitos conocimientos científicos.

Pero es preocupante que más de 8 millones de toneladas de plástico se viertan cada año en el océano, y que existe una sobreexplotación que afecta a más de un tercio de las poblaciones de peces; y también la acidificación del agua, el aumento del nivel del mar y la destrucción de los ecosistemas marinos. “Todos estos fenómenos se aceleran como consecuencia directa del cambio climático”, explicó.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.