28 ago. 2025

Peña recuerda guerra en Ucrania: “Sufren como Paraguay sufrió en la Guerra Grande”

El nuevo presidente de la República, Santiago Peña, recordó en su primer discurso la situación que atraviesa Ucrania, país asediado por los ataques e invasión rusa. El jefe de Estado instó a los países involucrados a detener el conflicto bélico.

Santiago.jpg

Santiago Peña recordó guerra entre Ucrania y Rusia e instó a detener el conflicto.

Foto: José Bogado

Santiago Peña, en su primer discurso como presidente de la República, recordó la situación de Ucrania, país invadido y atacado por Rusia hace ya más de un año.

“Paraguay no estará ausente de la lucha por la paz en todos los rincones del planeta, incluido en el conflicto entre Rusia y Ucrania”, expresó el presidente.

Destacó los vínculos económicos, culturales e históricos que Paraguay tiene con el pueblo de Rusia, pero señaló que no permanecerá indiferente ante la agresión bélica que sufre el pueblo ucraniano “con consecuencias terribles para el desarrollo humano”.

Peña señaló que Ucrania está sufriendo “la misma suerte que sufrió Paraguay durante la Guerra Grande (1864-1870)”, en la que se tuvo que enfrentar a países vecinos.

“Ucrania sufre hoy la misma suerte que sufrió el Paraguay durante la Guerra Grande que nos enfrentó con nuestros vecinos”, enfatizó y recordó que en aquella contienda bélica el país perdió el 60% de su territorio y de sus hombres.

“Fuimos invadidos por potencias más grandes y, como consecuencia, perdimos el 60% de nuestro territorio y al 90% de la población masculina. Ese conflicto ha dejado secuelas severas hasta hoy. A 153 años de concluida la guerra, seguimos nuestro proceso de recuperación”, refirió.

Lea más: ONU contabiliza 8.791 civiles muertos en Ucrania desde inicio de la guerra

Insistió en que el diálogo es el mecanismo para solucionar cualquier controversia e instó a todas las partes involucradas a detener las acciones militares, para evitar más víctimas y daños.

“Con humildad, pero con mucha convicción instamos a todas las partes involucradas en este conflicto a detener de inmediato las acciones militares para evitar más víctimas y daños”, acotó.

En ese sentido, afirmó que apoya las iniciativas de paz impulsadas por Brasil y por el papa Francisco.

Por último, manifestó que como líder político estará atento a las tendencias globales y a los desafíos emergentes que puedan afectar a la nación.

“Tomaré decisiones informadas y estratégicas para salvaguardar los intereses de Paraguay y promover su desarrollo sostenible en un mundo en constante cambio”, concluyó.

De acuerdo con los datos ofrecidos por la ONU, en mayo de este año, un total de 8.791 civiles ya murieron en Ucrania desde que se dio inicio a la guerra con Rusia.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Fiscalía informó este miércoles que identificaron a la mujer de nacionalidad uruguaya que fue hallada sin vida en un edificio en Asunción.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez habría enviado mensajes con un tono amenazante al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, cuyo informe obligó a Nenecho a renunciar para evitar la destitución y, con ella, las elecciones municipales.
Un Juzgado de Villarrica ordenó la prisión preventiva de un agente de Interpol que fue imputado por abuso sexual en niños. El sospechoso cuenta con el grado de comisario y fue denunciado por su ex esposa. Las víctimas serían sus hijas de 6 y 15 años.
Un joven fue aprehendido y atado a una columna por vecinos del barrio San Ignacio de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, tras ser sindicado como supuesto autor de un hurto domiciliario.
El Poder Ejecutivo dispuso que este jueves y el domingo no se pague el peaje en Trinidad, Departamento de Itapúa, para el Rally Mundial 2025.