03 sept. 2025

El juicio oral a policía por la muerte del militar sigue con testificales

Esta mañana continuó el juicio oral contra el policía Oliver Lezcano y su ahora ex esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por la muerte del sargento Líder Ríos, ocurrido en enero del 2023. Declararon una abogada que viajó en el Bolt del militar, y la psiquiatra del Poder Judicial.

4651cce3-a92a-48ce-b28a-1c5be640bb45.jpg

Juicio oral. Ada Arasy Ruiz Díaz, junto a sus defensores. Además, aparece su ex esposo Oliver Lezcano. Ambos están acusados del crimen del militar.

Foto: Gentileza.

Ante los jueces Fabián Weinsensee, Cándida Fleitas y Laura Ocampo, declararon esta mañana dos testigos, en la continuación del juzgamiento público al policía y su ex esposa por homicidio doloso agravado.

En primer lugar, declaró la abogada Rossana Emilce Vera, quien comentó que, ese 12 de enero de 2023, había viajado desde la calle Yataity Corá de Luque hasta su casa en Asunción, en un Bolt conducido por el militar Líder Ríos.

La profesional explicó que conversó con el sargento, quien le dijo que, en su tiempo libre, hacía de conductor de la plataforma. Alegó que era amable, tranquilo y que le contó que ese trabajo “era una forma honesta de ayudar a su familia...”.

Finalmente, relató que luego cuando se enteró por la prensa de su desaparición fue cuando se dio cuenta de que era el conductor que la había llevado ese día en su viaje.

Posteriormente, declaró la psiquiatra forense Cinthia Ana Teresa Martino, quien testificó sobre la evaluación que realizó al policía Oliver Lezcano, principal acusado por la muerte del militar Líder Ríos.

Reveló que hizo una entrevista con el acusado, que se realizó en el séptimo piso del edificio del Palacio de Justicia. Indicó que luego de la entrevista, ellos elaboran un informe sobre su estado mental.

Lea más: Declara policía que documentó paso a paso itinerario del crimen del militar Ríos

Refirió que Lezcano estaba en pleno uso de sus facultades mentales, que sabía la diferencia del bien y del mal, que no tenía alteraciones, aunque estaba ligeramente deprimido por la situación que afrontaba, su divorcio, el juicio oral, entre otros hechos.

Informó a los jueces que el procesado no tenía síntomas significativos, que era un joven de 24 años, policía, divorciado, sin hijos. Afirmó que el oficial niega ideas delirantes y no presenta síntomas psicóticos.

En las preguntas, el tribunal le pidió que aclarara a qué se refería con ligeramente deprimido, lo que explicó que era por la situación que padecía en ese momento, ya que la evaluación se realizó luego de iniciado el juicio oral.

Posteriormente, la defensa desistió de su testigo Elías Villaverde Vázquez, lo que fue admitido por el Tribunal de Sentencia que juzga a los acusados.

Finalmente, se produjeron pruebas documentales del juicio oral. Hasta ahora, ninguno de los acusados declaró en la audiencia, aunque aún pueden hacerlo hasta antes de los alegatos finales.

Más contenido de esta sección
Un contador fue absuelto de culpa y reproche tras el juicio oral al que fue sometido por la supuesta millonaria estafa a una empresa con un supuesto perjucio de más de G. 3.500 millones, tras haber tenido un contrato para recuperación de créditos fiscales. No se probaron los hechos, dijeron los jueces.
Una niña falleció en el 2020, antes de la pandemia, por insuficiencia respiratoria aguda. La Fiscalía probó que el médico no realizó los estudios básicos ni le derivó a una centro asistencial mejor equipado. Por esto fue condenado a dos años, con suspensión de la ejecución de la pena.
María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, condenada a tres años y seis meses de cárcel, junto con el ex rector de la Universidad Nacional de Asunción Froilán Peralta, por el caso #UNANotecalles, solicitó las salidas transitorias ante la jueza de Ejecución María Lidia Wyder Mendieta.
El ministro de la Corte, Gustavo Santander, recibió esta mañana a las víctimas de la mafia de los pagarés. Les sugirió que en el Parlamento pidan incluir en la ley de emergencia que los expedientes sean trasladados a las localidades donde residen los demandados, para poder ejercer su derecho a la defensa.
Dos terribles hechos llegaron ante la Justicia. En uno de ellos, el Tribunal decidió condenar a una alta pena por el abuso de su hijo, mientras que en otro caso, una niña de 9 años decidió contar el abuso sufrido hace dos años, por lo que una fiscala imputó al hombre y pidió su prisión.
El juez Miguel Palacios, dispuso la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado contra el senador colorado Hernán David Rivas Román. Además, tuvo por recibida la acusación fiscal y fijó la preliminar para el 17 de setiembre, a las 8.