18 sept. 2025

Peña quiere poner a ministros en el Consejo para negociar en la Itaipú

El presidente pretende emular a su par de Brasil, Lula da Silva, quien designó a ministros como consejeros de la entidad. Todavía no hay decreto sobre los nuevos representantes paraguayos.

El presidente de la República, Santiago Peña, señaló que su intención es conformar el Consejo de Administración de la Itaipú Binacional (IB) con ministros del Poder Ejecutivo, emulando la estrategia empleada por su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Esto, considerando la obligatoria revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, a 50 años de la vigencia del documento.

“Mi idea es hacer un espejo de eso mismo (ministros en el Consejo). Que también la jefa de Gabinete (Lea Giménez), el asesor jurídico (Roberto Moreno), el ministro de Hacienda (Carlos Fernández Valdovinos), el canciller (Rubén Ramírez Lezcano) y el ministro de Industria y Comercio (Javier Giménez), que son creo que las personas que tienen la mayor competencia, y mi mayor confianza, para que puedan estar en ese equipo”, declaró el mandatario en entrevista con la periodista Mina Feliciángeli, en el programa Mina en Casa.

El jefe de Estado recordó que en este equipo obviamente deben estar el director general paraguayo de la entidad, ingeniero Justo Zacarías Irún, y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, quienes “forman parte del Consejo”.

En efecto, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 del Anexo A del Tratado de Itaipú (inciso b) el director paraguayo integra el Consejo “con voz y sin voto”, mientras que la ANDE propone a dos de los seis representantes del máximo organismo de la entidad. El presidente también contó que el ingeniero Héctor Richer lo acompañará.

En Brasil. Al mismo tiempo, Peña fue consultado sobre quiénes van a renegociar el Anexo C y respondió que tomó la decisión de ponerse al frente. “Es obviamente una enorme responsabilidad, porque el (riesgo es el) éxito o el fracaso. Voy a tener que cargar eso, pero asumo esto. No quiero decir ‘no, le voy a dejar a un equipo, y que vean ellos’ (...). No, no. Yo asumo la responsabilidad. Yo voy a encabezar”, declaró.

Afirmó que en Brasil ocurre lo mismo, con el presidente Lula al frente de las conversaciones. “Ahora, tanto él como yo hemos tomado la decisión de poner a personas de una enorme cercanía en nuestro trabajo. El presidente Lula ha nominado al Consejo a los ministros del Poder Ejecutivo, al jefe de gabinete, al canciller, al ministro de Hacienda, al ministro de Minas y Energía, y al ministro de Innovación, que podría ser lo que es Industria y Comercio. Es el consejo, ellos son parte del Consejo de Itaipú”, recordó.

De hecho, los consejeros brasileños son Esther Dweck (Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos), Fernando Haddad (Ministerio de Hacienda), Rui Costa dos Santos (Casa Civil), Alexandre Silveira de Oliveira (Minas y Energía), Gleide Andrade de Oliveira (secretaria del PT) y Michele Caputo Neto. El representante del Ministerio de Relaciones Exteriores es el propio canciller del vecino país, Mauro Vieira.

El canciller Ramírez Lezcano había anunciado que el mandatario designará a los nuevos integrantes del Consejo de la Itaipú y se conformará la Comisión Negociadora para la revisión del Anexo C. “El presidente de la República va a anunciar oportunamente la composición del equipo negociador”, declaró tras el acto de posesión de los nuevos directores paraguayos de la IB.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.