30 oct. 2025

Peña promulga ley que amplía salas del Tribunal de Cuentas

peña.jfif

El Poder Ejecutivo promulgó el día de ayer la ley que modifica el Código de Organización Judicial y amplía de dos a cuatro las salas del Tribunal de Cuentas, que estará integrada por tres miembros cada una y mantendrá competencia exclusiva en los juicios contencioso-administrativos, conforme a la legislación vigente, con el fin de descongestionar el sistema judicial.

En principio, esta ley fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 15 de julio y el Senado introdujo algunos cambios, alterando el hecho de que con la normativa se pueda “puentear” a la Contraloría General de la República (CGR), lo que originó quejas del propio titular del ente contralor. Lo que se sospechó en principio fue que intendentes y administradores públicos puedan eludir el control mediante algunas acciones de inconstitucionalidad y envíen sus rendiciones al Tribunal de Cuentas.

No obstante, al volver el documento a Diputados, este cambio fue rechazado casi por unanimidad.

El texto promulgado por el Poder Ejecutivo y dado a conocer mediante la Gacetilla Oficial, faculta además a la Corte Suprema de Justicia a reglamentar la aplicación de la norma.

Se aplicará conforme a la disponibilidad presupuestaria establecida en el Presupuesto General de la Nación.

“El Tribunal de Cuentas estará integrada por cuatro salas, integradas por tres miembros cada una. Tendrán competencia únicamente en los juicios contenciosos administrativos”, expresa el artículo 2 de la nueva ley.

Más contenido de esta sección
Con una mayoría de 28 votos a favor en el Senado, resultó electo como nuevo miembro sustituto del JEM el hermano del ex fiscal general del Estado, en reemplazo de la destituida Yamy Nal.
Blas Llano retornó de forma muy activa a la política y su intención es ser candidato a presidente o ministro, según dijo durante un encuentro de liberales en Misiones. En la ocasión, le dio su respaldo a Alcides Riveros para el Directorio y a Agustín Saguier para Asunción, ambos pertenecientes al movimiento liderado por Ricardo Estigarribia.
La Cámara Alta decidió postergar sine die el proyecto de ley de protección de datos personales del Paraguay, pero eventualmente ponerlo de vuelta a consideración del pleno. Está en su último trámite y existen posturas encontradas entre ratificar la versión Senado, para lo cual precisan de mayoría absoluta, o bien, aceptar la versión de la Cámara Baja, que contempla obstaculizar acceso a información pública según lo establece el artículo 24 del documento.
Con 28 votos a favor y 13 en contra, senadores eligieron a Pedro Pipo Díaz Verón (ANR-HC) como nuevo miembro sustituto del Jurado de Enjuiciamientos de Magistrados (JEM), en reemplazo de Norma Aquino, alias Yamy Nal, expulsada de la Cámara Alta por iniciativa del cartismo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) expresó su preocupación por el uso de recursos del IPS en operaciones de un banco vinculado al presidente de la República, Santiago Peña, entre ellas la compra de medios de comunicación. Advirtió que se trata de inversiones millonarias que podrían comprometer el patrimonio de los aportantes y jubilados.