31 oct. 2025

Peña promulga ley que amplía salas del Tribunal de Cuentas

peña.jfif

El Poder Ejecutivo promulgó el día de ayer la ley que modifica el Código de Organización Judicial y amplía de dos a cuatro las salas del Tribunal de Cuentas, que estará integrada por tres miembros cada una y mantendrá competencia exclusiva en los juicios contencioso-administrativos, conforme a la legislación vigente, con el fin de descongestionar el sistema judicial.

En principio, esta ley fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 15 de julio y el Senado introdujo algunos cambios, alterando el hecho de que con la normativa se pueda “puentear” a la Contraloría General de la República (CGR), lo que originó quejas del propio titular del ente contralor. Lo que se sospechó en principio fue que intendentes y administradores públicos puedan eludir el control mediante algunas acciones de inconstitucionalidad y envíen sus rendiciones al Tribunal de Cuentas.

No obstante, al volver el documento a Diputados, este cambio fue rechazado casi por unanimidad.

El texto promulgado por el Poder Ejecutivo y dado a conocer mediante la Gacetilla Oficial, faculta además a la Corte Suprema de Justicia a reglamentar la aplicación de la norma.

Se aplicará conforme a la disponibilidad presupuestaria establecida en el Presupuesto General de la Nación.

“El Tribunal de Cuentas estará integrada por cuatro salas, integradas por tres miembros cada una. Tendrán competencia únicamente en los juicios contenciosos administrativos”, expresa el artículo 2 de la nueva ley.

Más contenido de esta sección
El diputado Mauricio Espínola presentó un proyecto de ley que establece un régimen de compensación de obligaciones entre la comuna capitalina y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera a saldar las mutuas deudas de una con la otra.
Senadores tanto del oficialismo como del ala opositora criticaron la labor en seguridad por parte del ministro del Interior, Enrique Riera. Carlos Núñez hizo énfasis en que Interior deja de lado la meritocracia en el pedido de ascensos y Eduardo Nakayama planteó supuesta complicidad con el crimen organizado.
El senador cartista Basilio Bachi Núñez dijo que no puede investigar la denuncia contra Zenaida Delgado sobre cobros extorsivos a funcionarios porque no es su función. Sobre la funcionaria que cuadruplicó sus ingresos, dijo que no fue solo ella, sino diez en total, porque el Senado no se rige por la Ley de Carrera Civil.
La senadora Lilian Samaniego plantea la modificación del artículo 135 del Código Penal a fin de fortalecer la protección de niños. La iniciativa es a raíz del pedido de desestimación de la denuncia que hizo la Fiscalía en el caso que involucra al ex viceministro Federico Mora.
El Frente Guasu llevará a cabo una plenaria nacional donde se debatirá el rumbo de la agrupación de izquierda para las próximas elecciones municipales del 2026, y contará con la presencia del ex presidente Fernando Lugo.
El desarrollador inmobiliario y dirigente político de la disidencia Enrique Wagener calificó como “un atentado directo contra el patrimonio público” la inclusión, dentro del Presupuesto 2026, de la venta de la franja de la Costanera, impulsada por el intendente Luis Bello.