15 sept. 2025

Peña pide no tolerar hechos irregulares en la Policía Nacional

peña alliana_48319063.jpg

Traspaso. Antes de partir a Italia, Santiago Peña y Alliana firmaron el traspaso de mando.

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, dijo ayer que uno de los pedidos del presidente de la República, Santiago Peña, antes de partir a Roma, fue “tolerancia 0” ante hechos irregulares que involucran a efectivos de la Policía Nacional.

De hecho, sanear las filas de la Policía Nacional es uno de los principales objetivos que las autoridades de seguridad deben combatir para lograr mejores resultados en la lucha contra organizaciones criminales y la disminución de la inseguridad. Trascendió que el levantamiento del código rojo (pedido de captura internacional) de la esposa del presunto narco Sebastián Marset, desde el sistema de Interpol Paraguay, molestó de sobremanera a Peña.

Viaje. El mandatario viaja acompañado de la primera dama, Leticia Ocampos, ministros y otros funcionarios. En Roma, Peña también se reunirá con el mandatario italiano Sergio Mattarella.

Entre otras actividades, tiene previsto un encuentro con el presidente del grupo industrial Fabrizio Di Amato, y en horas de la noche participará en una cena ofrecida por el cónsul honorario de Paraguay en Mónaco, Carlos Sama.

El encuentro con el pontífice será mañana lunes 27 en el Vaticano, donde será recibido por el regente de la Prefectura de la Casa Pontificia y la Guardia Suiza, monseñor Leonardo Sapienza.

Luego se reunirá con el cardenal secretario del Estado, Pietro Parolin y el secretario de Estado, Pietro Parolin y el secretario para las Relaciones con los Estados, el arzobispo Paul Richard Gallagher.

Igualmente, está marcada en la agenda presidencial una cita con la comunidad paraguaya residente en Italia así como encuentros con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, y el presidente de la Cámara de Diputados de Italia, Lorenzo Fontana.

Tras su visita a Italia, el presidente se dirigirá a Dubai, donde tiene previsto participar de una Cumbre sobre el Cambio Climático.

De hecho, ayer el Jefe de Estado estableció la comitiva oficial que participará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, conocida como Cumbre del Clima 2023 o COP28, entre el 30 de noviembre al 3 de diciembre.

Siete ministros de su gabinete y el director de una binacional acompañarán al jefe del Ejecutivo a la cita mundial en Dubái, Emiratos Árabes.

Entre ellos, el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano; la jefa de Gabinete Civil, Lea Giménez; el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; el ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez.

Asimismo, el ministro del Ambiente, Rolando De Barros; el director general de Ceremonial del Estado, el ministro José María González Ávila; la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski; el jefe de Seguridad del presidente, Óscar Armando Sostoa Martínez, y el director paraguayo de Itaipú, Javier Zacarías.

La Cumbre del Clima 2023 se celebrará bajo el lema “Unir, actuar, cumplir”, para avanzar en la descarbonización, impulsar las energías verdes y conseguir más cooperación y financiación.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción