17 sept. 2025

Peña: “Paraguay siempre fue conservador y el enemigo es el globalismo”

El mandatario cerró esta noche la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) y sostuvo que Paraguay ha defendido históricamente los valores de Occidente como el matrimonio tradicional, la defensa de la vida y el respeto a la propiedad privada. Alertó de que existen muchas ideologías “malvadas”.

peña cpac.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña, participó esta noche de la clausura de CPAC.

Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Santiago Peña, participó esta noche del cierre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que tuvo su primera edición en Paraguay.

Durante su discurso, el titular del Ejecutivo dejó en claro que el conservadurismo se trata de “una gran batalla entre el bien y el mal”.

Entérese más: Peña reafirma el apoyo de Paraguay a Israel, “cueste lo que cueste”

“En estos tiempos graves no hay lugar para tibios, o estamos del lado del bien o del lado del mal”, dijo a los presentes, entre ellos el mandatario argentino Javier Milei, al recordar el asesinato reciente en Estados Unidos de Charlie Kirk, activista pro-Trump que fue disparado a distancia por motivos políticos, de acuerdo a la investigación y acusación fiscal.

El CPAC es una conferencia que reúne a líderes y activistas del conservadurismo a nivel mundial.

El mandatario manifestó que Paraguay ha defendido históricamente los valores de Occidente, los cuales enumeró entre ellos: la defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural, el valor innegociable del matrimonio entre el hombre y la mujer con el propósito de formar una familia, el respeto a la propiedad privada y el rol del Estado como subsidiario, enfocado en el bienestar social.

Sostuvo que Paraguay siempre ha defendido el sentido común. “La mujer es mujer y el hombre es hombre”, expresó, lo que motivó aplausos del auditorio presente en el Hotel Sheraton de Asunción, que incluyó a representantes de la Unión Conservadora Americana, ministros del gabinete del Poder Ejecutivo y autoridades del Congreso.

Lea más: Javier Milei se refirió al modelo económico paraguayo como “ejemplo de lo que hay que hacer”

“El mal está agrandado (…) y las ideologías perversas, totalitarias, son ideologías malvadas”, dijo. Entre estas amenazas citó el avance del “globalismo que no busca cooperación sino imponer una forma única de pensar, desconectada de nuestras culturas y tradiciones”.

“Paraguay fue siempre conservador, porque conservador es solo otro nombre para la verdad y el sentido común, y estas verdades incluyen la familia como base de toda sociedad, el derecho a la libertad y la defensa de la vida. Es por ello que Paraguay dice ‘no al aborto libre, no a las ideas alternativas de la familia y no a los experimentos sociales radicales’”, manifestó el titular del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.