21 sept. 2025

Peña invirtió 5 veces más que Marito durante campaña electoral

Marta Ferrara, directora de la organización no gubernamental Semillas para la Democracia, detalló que Santiago Peña gastó cinco veces más en publicidad electoral que Mario Abdo Benítez, quien se impuso por 83.782 votos en las internas de la ANR.

campaña electoral.jpg

Santiago Peña gastó cinco veces más que Mario Abdo en publicidad electoral. Foto: Robert Irrazábal, ÚH

El análisis presentado este jueves durante una conferencia de prensa tiene como base el impacto de las inversiones publicitarias en campaña electoral realizada por los precandidatos a la presidencia de la República durante el mes de noviembre en algunos medios de comunicación.

Ferrara explicó que se tuvo en cuenta el Código Electoral, en su artículo 290, el cual establece que el periodo para la propaganda electoral en la vía pública rige a partir del 15 de noviembre, 30 días antes de los comicios, contados en forma retroactiva desde dos días antes de las elecciones.

Los datos posicionaron al candidato del oficialismo en primer lugar con una inversión de USD 385.251 y, en segundo lugar quedó Marito, con USD 61.978. Ferrara también comentó que otro de los que más invirtió fue Óscar Tuma, candidato a senador por su propio movimiento, Tu Asunción, aunque no dio detalles sobre el monto erogado.

En total, Peña, Abdo y Tuma gastaron USD 579.235 en publicidad electoral, monto del cual el candidato cartista representa el 66,5%, Marito el 10,7% y Óscar Tuma 6,2%, todos colorados.

Entretanto, el candidato liberal Enrique Salyn Buzarquis invirtió 2,8%; el candidato a diputado por Honor Colorado Raúl Latorre, 1,6%; el precandidato liberal a la presidencia de la República Carlos Mateo Balmelli, 2,4%; y el candidato a senador por el oviedismo Jorge Oviedo Matto, 0,2%, entre otros.

Estos números fueron obtenidos en el marco del proyecto de monitoreo de datos electorales.

Ferrara indicó que en este monitoreo no se incluyeron informaciones respecto a la publicidad estatal, ni la fundación del Grupo Cartes, Ñande Paraguay.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.