25 sept. 2025

Corte IDH supervisará en Paraguay sentencias contra el Estado y analizará casos internacionales

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) celebrará en Asunción su 180 Período Ordinario de Sesiones, para analizar casos contra Perú, Argentina y Brasil, y supervisar el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado paraguayo. Destacan las de acceso a tierras de pueblos indígenas y el caso del asesinato del periodista Santiago Leguizamón.

Santiago Leguizamon foto archivo Marciano Candia.webp

Monolito en el sitio donde fue asesinado el periodista Santiago Leguizamón.

Foto: Archivo/Marciano Candia.

La presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández, destacó -en un mensaje- que es la tercera vez que Paraguay acoge las sesiones, tras haberlo hecho en 2005 y en 2014, y que hace veinte años se convirtió en el primer país en ser escenario de estas reuniones fuera de la sede de Costa Rica.

“Paraguay ha desempeñado un papel fundamental en la evolución del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, siendo escenario de importantes avances, aunque también de desafíos relevantes en los ámbitos de verdad, justicia y reparación”, sostuvo Hernández en su pronunciamiento, difundido en la web del organismo.

Jueza-Nancy-Hernandez-Lopez.webp

Nancy Hernández, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Según la agenda, el periodo de sesiones comenzará en la mañana del lunes en la sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Ese mismo día tendrá lugar el seminario “El impacto de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.

Nota relacionada: Paraguay cumple con publicación de sentencias de la Corte IDH sobre Pueblos Indígenas

Para el martes, están previstas audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias en cinco casos contra Paraguay, tres de los cuales se refieren al acceso a tierras de los pueblos Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek, del Departamento Presidente Hayes, que datan de 2005, 2006 y 2010, respectivamente.

Además, se supervisará una sentencia del 15 de diciembre de 2022 por no cumplir con su “obligación de actuar con debida diligencia” en la investigación del caso y de los autores del homicidio del periodista Santiago Leguizamón, ocurrido el 26 de abril de 1991.

Lea más: Lo que dice el fallo de la Corte IDH en el caso Santiago Leguizamón

Un tercer caso que involucra a Paraguay está relacionado con una sentencia de 2023 sobre el argentino Arnaldo Córdoba, por incumplimiento en la restitución internacional de su hijo, también argentino, tras haber sido trasladado en 2004 a nuestro país por su pareja paraguaya.

Entre el miércoles y el viernes se llevarán a cabo las audiencias públicas de tres casos contenciosos contra Perú, Argentina y Brasil.

La causa sobre la “alegada responsabilidad” del Estado peruano “con la detención, tortura y violencia sexual de la que habría sido víctima Georgina Gamboa García, indígena quechua, en 1981, cuando tenía 17 años” y la falta de diligencia en la investigación y sanción de lo ocurrido, se tratará el miércoles.

El jueves 25 será analizada la destitución del juez argentino Eduardo Moliné O’Connor del cargo que tenía en la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2003, contra la que se “alegan violaciones a la independencia judicial”, según la información del organismo.

Y un día después, el viernes, se tratará la supuesta responsabilidad de Brasil “por las presuntas violaciones ocurridas en el marco de las investigaciones por la muerte de 96 bebés entre junio de 1996 y marzo de 1997, como consecuencia de la alegada negligencia médica de empleados de la Clínica Pediátrica da Região dos Lagos”, en el estado de Río de Janeiro.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Vecinos de Yataity del Norte denunciaron que en el vertedero municipal se estarían arrojando desechos hospitalarios provenientes de San Estanislao, lo que representa un serio riesgo sanitario para la población. Ante la falta de respuestas de la Municipalidad, los pobladores recurrieron a la Unidad Especializada de Delitos Ambientales de la Fiscalía, que ya inició una investigación.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron una vivienda en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, y detuvieron a una persona presuntamente implicada en el robo de un camión transportador. Además, se incautaron de varias evidencias.
Una niña de dos años ingresó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) por una dificultad respiratoria aguda causada por un maní partido a la mitad.
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, recibió en la Junta de Gobierno al artista urbano Elías Mosqueira, más conocido como El Princi de la Chaca. El cantante presentó un proyecto de una guardería para su barrio, Ricardo Brugada.
Una mujer de 28 años fue rescatada en la noche del martes en inmediaciones del kilómetro 7½ Monday, en Presidente Franco, tras ser hallada semiatada en un estero. El caso se encuentra bajo investigación.
Una fiesta pacífica en honor a la Virgen de la Merced, en Areguá, se vio empañada por disturbios que terminaron con personas heridas y múltiples detenidos. Los vecinos denunciaron un procedimiento policial incorrecto y excesivamente violento. “Los policías tiraron botellas hacia mi casa”, señaló uno de ellos.