23 may. 2025

Peña extenderá por un día más permiso para seguir en el exterior y regresará el 27 de mayo

El presidente de la República Santiago Peña retornará finalmente el 27 de mayo, en lugar de el lunes 26 como estaba previsto. El mismo día que partió presentó otra nota para remarcar la fecha de su regreso al país.

peña en japón.jpeg

Japón. El presidente Santiago Peña junto con el canciller Rubén Ramírez en su visita a Tokio.

Gentileza Presidencia

En una nota fechada el 16 de mayo pasado, día en que emprendió viaje a Roma para participar de la entronización del papa León XIV, el presidente de la República Santiago Peña solicitó extender el plazo del viaje autorizado por la resolución de la Cámara de Senadores 1194 del 12 de mayo, “por motivo que el retorno al país se producirá el 27 de mayo”.

De esta forma, el mandatario regresará al Paraguay el martes de la semana próxima y no el lunes, como inicialmente se había fijado.

Nota relacionada Peña prepara maletas para cuatro países más, viajará el viernes y volverá en 10 días

El jefe de Estado estuvo el sábado pasado en ciudad del Vaticano, donde visitó la tumba del papa Francisco y al día siguiente participó de la ceremonia de entronización de Su Santidad León XIV, elegido el 8 de mayo último.

Posteriormente se trasladó a Tokio, Japón, país donde tiene lugar la Expo Osaka 2025, en la ciudad homónima. El mandatario y su comitiva siguen allí. La agenda internacional de Peña continuará en Singapur y en Emiratos Árabes Unidos, países donde cumplirá una visita oficial.

Cuestionado por sus frecuentes viajes y largas ausencias del país, el presidente dijo recientemente que la ciudadanía tendrá que acostumbrarse a esto, porque él seguirá viajando.

Más contenido de esta sección
Mauricio Espínola y Roberto Eudez González Segovia pidieron un informe detallado sobre la licitación del TSJE. La DNCP tiene 15 días para responder.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) trabajaría con los tres poderes del Estado y otras instituciones para unificar las leyes de financiamiento político en un solo cuerpo normativo.
Hugo Velázquez anunció su retiro de la dirigencia del Club Guaraní, una señal política de la decisión de enfocarse en su candidatura a la presidencia, pese a estar designado por EEUU. Junto con Arnoldo Wiens, la disidencia ya tiene disputa interna.
Éver Villalba, senador por el PLRA, instó a la apertura del debate sobre compra de 28.000 máquinas de votación por parte del TSJE por casi USD 93 millones. La licitación está suspendida por protestas.
“El daño ya está hecho. Los datos de la población están en la deep web”, sentenció experto en ciberseguridad Luis Benítez. Hasta el momento, se registraron más de 800 incidentes cibernéticos denunciados en lo que va del 2025, y, de esa cifra, 150 representan compromisos serios de sistemas.
La Mesa Directiva del Senado se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.