30 oct. 2025

Peña sobre el pago de Argentina por energía de la EBY: “Todavía no estamos satisfechos”

El presidente Santiago Peña mencionó que están contentos con la transferencia de USD 100 millones que hizo Argentina a Paraguay por la cesión de energía producida por Yacyretá, pero sostuvo que todavía “no están satisfechos”.

Santiago Peña.jpeg

Santiago Peña, presidente de la República.

Foto: Gentileza.

Argentina transfirió USD 100 millones a Paraguay en concepto de pago por cesión de energía producida por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el presidente Santiago Peña opinó al respecto.

“Decirles que no estamos satisfechos, todavía hay un saldo muy importante”, expresó e indicó que el Gobierno paraguayo fue insistente para lograr el pago.

“Es el pago más grande que se hizo, esto es consecuencia de un pedido insistente que hemos hecho”, enfatizó.

Por otro lado, señaló que Paraguay aumentó el retiro de la energía que le corresponde de Yacyretá, de manera a disminuir la cesión de energía “como una medida para darle sostenibilidad al funcionamiento de la entidad”.

La deuda en concepto de pago por cesión de energía era de USD 132 millones, pero en mayo la administración de Javier Milei transfirió USD 12 millones, por lo que sumado a este nuevo pago queda un saldo de USD 20 millones.

Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández, explicó en X que se logró un acuerdo “para la cancelación de la deuda con el Tesoro paraguayo por la cesión de energía a la Argentina”.

Además, adelantó que el pago de los USD 20 millones restantes será en agosto.

Puede leer: Argentina transfiere USD 100 millones a Paraguay por cesión de energía de la EBY

Desde la EBY señalaron que queda pendiente una deuda de USD 92 millones por el pago por generación de energía.

Ese monto servirá para solventar el funcionamiento de la institución y financiar los proyectos que lleva adelante.

El reajuste del salario mínimo “es ínfimo”

En otro momento, Peña conversó sobre el nuevo reajuste del salario mínimo para el sector privado y dijo que se realizó en cumplimiento de la ley, pero que no es motivo de celebración “que se de un aumento ínfimo”.

“Para los miles de paraguayos, que ni siquiera tienen el salario mínimo, esto no es una noticia alentadora”, reconoció.

A su criterio, la mejor estrategia es la generación de empleo para los paraguayos y paraguayas.

“Nosotros buscamos que los paraguayos que no tienen trabajo, que consigan trabajo y los que tienen uno, que aumenten sus ingresos”, se explayó.

El Ejecutivo oficializó el reajuste del salario mínimo que estará vigente desde el 1 de julio. Quedó en G. 2.798.309 y el jornal mínimo en G. 107.627.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.