06 jul. 2025

Peña destaca aumento de presión tributaria y cifras macroeconómicas

En el marco de la presentación de su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el crecimiento de la recaudación tributaria, los niveles estables de inflación, la emisión de bonos en guaraníes, entre otros.

informe peña.jpg

Santiago Peña presentó su segundo Informe Presidencial ante el Congreso.

Gentilleza.

El informe de gestión del Poder Ejecutivo resalta que, entre julio de 2024 y mayo de 2025, la recaudación total de tributos internos y aduaneros mantuvo un crecimiento sostenido, registrando un incremento de USD 586 millones en comparación con el periodo anterior. Resalta que esto fue posible sin la implementación de nuevos impuestos. Además, destacó la inscripción de 83.595 nuevos contribuyentes en el Registro Único del Contribuyente (RUC). Gracias a estas mejoras la presión tributaria llegó al 11,5% sin que se haya creado nuevos impuestos.

Asimismo, resalta que el Banco Central del Paraguay (BCP) redujo la meta de inflación del 4,0% al 3,5%, decisión que, según el Ejecutivo, refleja su compromiso con la estabilidad macroeconómica y la protección del poder adquisitivo.

Por otro lado, el mandatario aseguró que Paraguay mantiene una gestión prudente de las finanzas públicas, en cumplimiento del plan de convergencia fiscal. Reiteró su compromiso con la convergencia fiscal proyectada para el 2026, con una meta de déficit del 1,5%.

impuestos.png

Entre otros aspectos económicos resaltados, Santiago Peña mencionó la segunda emisión de bonos en guaraníes en los mercados financieros internacionales, equivalente a unos USD 600 millones, con plazos de hasta 10 años.

En lo que respecta al empleo formal, el titular del Ejecutivo aseguró que el empleo asalariado formal en el sector privado superó los 793.000 trabajadores registrados en el Instituto de Previsión Social (IPS), lo cual representó un crecimiento interanual del 7,9%.

En lo que respecta las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), Peña recordó que el Gobierno promovió la Ley Nº 7444/2025 que modifica varios artículos y amplía la Ley Nº 4457/2012 “Para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)” con el objetivo de fortalecer el marco legal de apoyo al sector y el impulso de la formalización.

Santiago Peña resaltó también que, desde julio de 2024 hasta la actualidad, se logró habilitar 6 importantes mercados, Perú y Costa Rica para material genético (semen bovino), Uruguay (tripas saladas porcinas), Israel (carne ovina), Argentina (carne porcina) y Singapur (carne bovina, porcina, aviar y subproductos).

Asimismo, destacó la renovación de la habilitación para exportaciones de carne bovina y tripas a la Unión Europea. Además de la realización de nuevas auditorías de inspección.
El titular del Ejecutivo no hizo mención a la reforma de Caja Fiscal, uno de los puntos pendientes de la gestión gubernativa.

Más contenido de esta sección
La entidad transfirió USD 269 millones al Paraguay durante el primer semestre del año en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La cifra es inferior a los USD 282 millones del mismo periodo del 2024.
Autoridades paraguayas y argentinas suscribieron un memorando de entendimiento para la instalación de un grupo técnico que evaluará la construcción del gasoducto que conectará la producción de gas de Argentina con la demanda del Brasil, pasando por el Chaco paraguayo.
El segundo informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, no menciona tres temas claves para el sector económico y la ciudadanía. La generación de energía, el tren de cercanías y el nuevo Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones de carne bovina más menudencias y subproductos estos sumaron envíos por USD 1.305.312.585,67, con un volumen de 349.728.269,09 kilogramos.
La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley por el cual se aprueba un préstamo de USD 200 millones entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco de la República de China (Taiwán), para la construcción de viviendas el programa Che Róga Porã 2.0. El documento queda sancionado y se remite al Poder Ejecutivo.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, desde el domingo 6 de julio, los peajes de Pastoreo y Minga Guazú —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.