El informe de gestión del Poder Ejecutivo resalta que, entre julio de 2024 y mayo de 2025, la recaudación total de tributos internos y aduaneros mantuvo un crecimiento sostenido, registrando un incremento de USD 586 millones en comparación con el periodo anterior. Resalta que esto fue posible sin la implementación de nuevos impuestos. Además, destacó la inscripción de 83.595 nuevos contribuyentes en el Registro Único del Contribuyente (RUC). Gracias a estas mejoras la presión tributaria llegó al 11,5% sin que se haya creado nuevos impuestos.
Asimismo, resalta que el Banco Central del Paraguay (BCP) redujo la meta de inflación del 4,0% al 3,5%, decisión que, según el Ejecutivo, refleja su compromiso con la estabilidad macroeconómica y la protección del poder adquisitivo.
Por otro lado, el mandatario aseguró que Paraguay mantiene una gestión prudente de las finanzas públicas, en cumplimiento del plan de convergencia fiscal. Reiteró su compromiso con la convergencia fiscal proyectada para el 2026, con una meta de déficit del 1,5%.
Entre otros aspectos económicos resaltados, Santiago Peña mencionó la segunda emisión de bonos en guaraníes en los mercados financieros internacionales, equivalente a unos USD 600 millones, con plazos de hasta 10 años.
En lo que respecta al empleo formal, el titular del Ejecutivo aseguró que el empleo asalariado formal en el sector privado superó los 793.000 trabajadores registrados en el Instituto de Previsión Social (IPS), lo cual representó un crecimiento interanual del 7,9%.
En lo que respecta las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), Peña recordó que el Gobierno promovió la Ley Nº 7444/2025 que modifica varios artículos y amplía la Ley Nº 4457/2012 “Para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)” con el objetivo de fortalecer el marco legal de apoyo al sector y el impulso de la formalización.
Santiago Peña resaltó también que, desde julio de 2024 hasta la actualidad, se logró habilitar 6 importantes mercados, Perú y Costa Rica para material genético (semen bovino), Uruguay (tripas saladas porcinas), Israel (carne ovina), Argentina (carne porcina) y Singapur (carne bovina, porcina, aviar y subproductos).
Asimismo, destacó la renovación de la habilitación para exportaciones de carne bovina y tripas a la Unión Europea. Además de la realización de nuevas auditorías de inspección.
El titular del Ejecutivo no hizo mención a la reforma de Caja Fiscal, uno de los puntos pendientes de la gestión gubernativa.