10 jul. 2025

Peña alude que Paraguay puede ser uno de los más desarrollados de América Latina

Durante la XXXV Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), el presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que Paraguay tiene potencial para estar “entre los países de mayor desarrollo” y que para ello no se debe atacar la política.

Peña en CEAl.jpeg

Santiago Peña participó en la Asamblea de la CEAL en Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El presidente Santiago Peña participó en la primera jornada de la Asamblea Plenaria de CEAL este lunes y realizó una ponencia en compañía del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el secretario de la cartera de Industria y Comercio, Javier Giménez.

En el evento, que aglutina a cientos de empresarios de 19 países de América Latina, sostuvo que su gobierno tiene el objetivo de unir al sector público y privado.

“Creo que Paraguay tienen un potencial muchísimo mayor. Tenemos la capacidad de generar un salto en nuestro capital humano de una manera muy pero muy rápida y, creo que esta ubicación geográfica, este acervo de capital, estas riquezas que tiene, le va a permitir aspirar a un nivel de desarrollo que no va a haber comparación, en Paraguay ni en América Latina”, enfatizó Santiago Peña.

Lea también: Santiago Peña, autocrítico: “Jamás podemos decir que estamos mejor”

El presidente de la República apuntó que para unir al empresariado con el sector público hay que entender “el fenómeno político”. Puso de ejemplo a Venezuela, al que ubicó en el pasado como un “farol que iluminaba América Latina” y que ahora es una “tragedia”. Dijo que el sector privado está “enfrascado” en una “lucha por desprestigiar a los políticos y la política”.

Consideró que a la política se la debe “enriquecer” y no “atacarla” o “desprestigiarla”, porque se convierte en un terreno fértil para el populismo, ya sea de derecha o izquierda.

“Paraguay va a ser un ejemplo en lo económico. Pero va a ser imposible entender que ese éxito económico viene de la mano de un éxito político”, acotó Santiago Peña.

Más detalles: Paraguay se suma a la Agenda 2045, pero promete respetar Constitución Nacional

“Todo esto es parte de un proceso. Si Paraguay mantiene esta línea, si el Paraguay sigue avanzando en esta línea, el Paraguay va a estar entre los países de mayor desarrollo de América Latina y el Caribe”.
Santiago Peña, presidente de la República.

Al finalizar su ponencia, en diálogo con los medios, reconoció que el país tiene que avanzar en materia de seguridad jurídica, la salud y la educación –que son deficientes– y que debe mejorar su sistema judicial “que es un desafío”.

Agregó que hay miradas diferentes con respecto a aquel Paraguay como “peor país del mundo”.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.