09 ago. 2025

Peña alude que Paraguay puede ser uno de los más desarrollados de América Latina

Durante la XXXV Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), el presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que Paraguay tiene potencial para estar “entre los países de mayor desarrollo” y que para ello no se debe atacar la política.

Peña en CEAl.jpeg

Santiago Peña participó en la Asamblea de la CEAL en Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El presidente Santiago Peña participó en la primera jornada de la Asamblea Plenaria de CEAL este lunes y realizó una ponencia en compañía del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el secretario de la cartera de Industria y Comercio, Javier Giménez.

En el evento, que aglutina a cientos de empresarios de 19 países de América Latina, sostuvo que su gobierno tiene el objetivo de unir al sector público y privado.

“Creo que Paraguay tienen un potencial muchísimo mayor. Tenemos la capacidad de generar un salto en nuestro capital humano de una manera muy pero muy rápida y, creo que esta ubicación geográfica, este acervo de capital, estas riquezas que tiene, le va a permitir aspirar a un nivel de desarrollo que no va a haber comparación, en Paraguay ni en América Latina”, enfatizó Santiago Peña.

Lea también: Santiago Peña, autocrítico: “Jamás podemos decir que estamos mejor”

El presidente de la República apuntó que para unir al empresariado con el sector público hay que entender “el fenómeno político”. Puso de ejemplo a Venezuela, al que ubicó en el pasado como un “farol que iluminaba América Latina” y que ahora es una “tragedia”. Dijo que el sector privado está “enfrascado” en una “lucha por desprestigiar a los políticos y la política”.

Consideró que a la política se la debe “enriquecer” y no “atacarla” o “desprestigiarla”, porque se convierte en un terreno fértil para el populismo, ya sea de derecha o izquierda.

“Paraguay va a ser un ejemplo en lo económico. Pero va a ser imposible entender que ese éxito económico viene de la mano de un éxito político”, acotó Santiago Peña.

Más detalles: Paraguay se suma a la Agenda 2045, pero promete respetar Constitución Nacional

“Todo esto es parte de un proceso. Si Paraguay mantiene esta línea, si el Paraguay sigue avanzando en esta línea, el Paraguay va a estar entre los países de mayor desarrollo de América Latina y el Caribe”.
Santiago Peña, presidente de la República.

Al finalizar su ponencia, en diálogo con los medios, reconoció que el país tiene que avanzar en materia de seguridad jurídica, la salud y la educación –que son deficientes– y que debe mejorar su sistema judicial “que es un desafío”.

Agregó que hay miradas diferentes con respecto a aquel Paraguay como “peor país del mundo”.

Más contenido de esta sección
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.