15 may. 2025

Pelosi aterriza en Taiwán a pesar de las advertencias de China

El avión que transporta a la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterrizó esta noche, a las 22.43 hora local (14.43 GMT), en el aeropuerto Songshan de Taipéi.

nancy peloso.png

El avión que transporta a la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, aterrizó esta noche en Taiwán.

Foto: CNN.

Ni la funcionaria ni el Gobierno de Taiwán habían confirmado si la gira que Nancy Pelosi lleva a cabo por Asia incluiría una visita a Taiwán, posibilidad adelantada por medios estadounidenses y taiwaneses.

El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo el martes que está “decidido, capaz y confiado” en que podrá proteger a la isla de las crecientes amenazas de China, en el marco de lo que era una posible visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Por su parte, la Casa Blanca insistió en que Nancy Pelosi tiene el “derecho” de visitar Taiwán después de que la demócrata iniciara una gira por Asia en medio de crecientes tensiones con China.

En medio de las expectativas sobre si Pelosi visitaría o no Taiwán, la legisladora se reunió con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, quien abogó por la estabilidad del vínculo entre Washington y Pekín.

Lea más: Taiwán “decidido” a defenderse de amenazas chinas

“El primer ministro Lee destacó la importancia de que haya una relación estable entre Estados Unidos y China para la paz y la seguridad regional”, según un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Singapur.

La delegación encabezada por Pelosi visitará también Malasia, Corea del Sur y Japón, pero las expectativas sobre una posible escala en Taiwán centran la atención de la gira.

“Tiene el derecho de visitar Taiwán”, dijo a los periodistas John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

“No hay motivo para que Pekín convierta una posible visita, congruente con la política estadounidense de hace tiempo, en un tipo de crisis”, añadió.

Amenaza a la “estabilidad”

Por su parte, el embajador chino ante la ONU, Zhang Hun, calificó la visita como “muy peligrosa, muy provocadora”, en declaraciones a periodistas.

“Si Estados Unidos insiste en hacer la visita, China tomará medidas firmes y fuertes para salvaguardar nuestra soberanía e integridad territorial”, agregó.

Según Kirby, China “parece estar tomando posiciones para dar potencialmente un paso más en los próximos días”.

Le puede interesar: EEUU intenta calmar furia de China sobre posible viaje de Pelosi a Taiwán

Esto “podría incluir provocaciones militares como disparar misiles en el Estrecho de Taiwán o alrededor de Taiwán” o “entradas aéreas a gran escala” en la zona de defensa aérea de la isla, afirmó.

China considera a Taiwán como una provincia que aún no ha conseguido reunificar con el resto de su territorio desde el final de la guerra civil y evoca reiteradamente la posibilidad de recuperarla, por la fuerza de ser necesario.

Un polvorín

Esta isla de 23 millones de habitantes convive con el temor de una invasión, pero esta amenaza se ha intensificado durante la presidencia de Xi Jinping.

Estados Unidos mantiene desde 1979, cuando estableció relaciones con Pekín, una “ambigüedad estratégica” hacia Taiwán: una política deliberadamente opaca bajo la cual se abstiene de indicar claramente en qué circunstancias intervendría militarmente para defender la isla.

En el plano diplomático reconoce a Pekín y no a Taipéi, pero respalda al Gobierno democrático de Taiwán y se opone a un cambio por la fuerza en el estatuto de la isla.

Entérese más: Ejercicio militar chino ante posible visita de Pelosi a Taiwán

Los políticos estadounidenses suelen visitar discretamente Taiwán, pero el desplazamiento de Pelosi marca un hito desde la última visita de un líder de la Cámara de Representantes en 1997.

La importancia de la visita radica en que, por su cargo, Pelosi es el tercer puesto de representación más importante de Estados Unidos, después del presidente y la vicepresidenta.

“Si se atreve a parar en Taiwán, sería el momento para encender el barril de pólvora que es la situación del Estrecho de Taiwán”, dijo en Hu Xijin, un antiguo editor del Global Times y que ahora es comentarista.

El jueves, Biden y su homólogo tuvieron una tensa conversación telefónica, en la que Xi le dijo a Biden que Estados Unidos no debería “jugar con fuego” respecto a Taiwán.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Una tiktoker mexicana de nombre Valeria Márquez fue ultimada a tiros en un local de Zapopan, Jalisco, México, en pleno vivo que estaba realizando.