19 jul. 2025

Taiwán “decidido” a defenderse de amenazas chinas

El Ministerio de Defensa de Taiwán dijo el martes que está “decidido, capaz y confiado” en que podrá proteger a la isla de las crecientes amenazas de China en el marco de una posible visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Nancy Pelosi.jpg

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi (C), a su llegada al edificio del Parlamento en Kuala Lumpur, Malasia, el 2 de agosto de 2022. Kuala Lumpur es la segunda parada de Pelosi, después de Singapur, antes de dirigirse a Corea del Sur y Japón, y probablemente a Taiwán.

Foto: EFE.

“Estamos preparando meticulosamente varios planes y las tropas adecuadas serán desplegadas para responder, respetando las reglas de respuesta en situaciones de emergencia, a las amenazas del enemigo”, indicó el ministerio taiwanés en un comunicado.

Por su parte, la Casa Blanca insistió en que Nancy Pelosi tiene el “derecho” de visitar Taiwán después de que la demócrata iniciara una gira por Asia en medio de crecientes tensiones con China.

En medio de las expectativas sobre si Pelosi visitará o no Taiwán, la legisladora se reunió con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, quien abogó por la estabilidad del vínculo entre Washington y Pekín.

“El primer ministro Lee destacó la importancia de que haya una relación estable entre Estados Unidos y China para la paz y la seguridad regional”, según un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Singapur.

La delegación encabezada por Pelosi visitará también Malasia, Corea del Sur y Japón, pero las expectativas sobre una posible escala en Taiwán centran la atención de la gira.

“Tiene el derecho de visitar Taiwán”, dijo a los periodistas John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Lea más: EEUU intenta calmar furia de China sobre posible viaje de Pelosi a Taiwán

“No hay motivo para que Pekín convierta una posible visita, congruente con la política estadounidense de hace tiempo, en un tipo de crisis”, añadió.

La cadena de televisión estadounidense CNN y la taiwanesa TVBS afirmaron el lunes, sin identificar sus fuentes, que Pelosi incluyó a Taiwán en su gira.

Los reportes sobre un plan para visitar Taiwán indignaron a China y provocaron molestia incluso en la Casa Blanca, en medio de intentos del presidente Joe Biden de aplacar la crispación con Pekín.

Amenaza a la “estabilidad”

Por su parte, el embajador chino ante la ONU, Zhang Hun, calificó la visita como “muy peligrosa, muy provocadora”, en declaraciones a periodistas.

“Si Estados Unidos insiste en hacer la visita, China tomará medidas firmes y fuertes para salvaguardar nuestra soberanía e integridad territorial”, agregó.

Según Kirby, China “parece estar tomando posiciones para dar potencialmente un paso más en los próximos días”.

Esto “podría incluir provocaciones militares como disparar misiles en el Estrecho de Taiwán o alrededor de Taiwán” o “entradas aéreas a gran escala” en la zona de defensa aérea de la isla, afirmó.

China considera a Taiwán como una provincia que aún no ha conseguido reunificar con el resto de su territorio desde el final de la guerra civil y evoca reiteradamente la posibilidad de recuperarla, por la fuerza de ser necesario.

Nota relacionada: Ejercicio militar chino ante posible visita de Pelosi a Taiwán

El Gobierno chino se opone a cualquier iniciativa que otorgue legitimidad internacional a las autoridades taiwanesas.

El despacho de Pelosi confirmó el viaje a Asia solo una vez que la líder demócrata ya había despegado, tras días de especulaciones y negativas a confirmar el itinerario.

“El viaje se centrará en la seguridad mutua, la asociación económica y la gobernanza democrática en la región del Indo-Pacífico”, afirmó su oficina en una nota.

En el comunicado, no hay ninguna referencia a Taiwán, pero los políticos y altos funcionarios estadounidenses suelen mantener sus desplazamientos a esta isla en secreto hasta que aterrizan.

Un polvorín

Esta isla de 23 millones de habitantes convive con el temor de una invasión, pero esta amenaza se ha intensificado durante la presidencia de Xi Jinping.

Estados Unidos mantiene desde 1979, cuando estableció relaciones con Pekín, una “ambigüedad estratégica” hacia Taiwán: una política deliberadamente opaca bajo la cual se abstiene de indicar claramente en qué circunstancias intervendría militarmente para defender la isla.

En el plano diplomático reconoce a Pekín y no a Taipéi, pero respalda al Gobierno democrático de Taiwán y se opone a un cambio por la fuerza en el estatuto de la isla.

Los políticos estadounidenses suelen visitar discretamente Taiwán, pero un desplazamiento de Pelosi marcaría un hito desde la última visita de un líder de la Cámara de Representantes en 1997.

La importancia de la visita radica en que, por su cargo, Pelosi es el tercer puesto de representación más importante de Estados Unidos, después del presidente y la vicepresidenta.

En China, el diario The Global Times, un tabloide estatal, planteó la idea de que Pelosi pueda usar la excusa de un aterrizaje de emergencia para aterrizar en Taiwán.

Le puede interesar: China advierte a EEUU sobre visita de Pelosi a Taiwán

“Si se atreve a parar en Taiwán, sería el momento para encender el barril de pólvora que es la situación del Estrecho de Taiwán”, dijo en Hu Xijin, un antiguo editor del Global Times y que ahora es comentarista.

El Gobierno de Taiwán mantiene un silencio estratégico y la posibilidad de una visita de Pelosi ha tenido una cobertura mínima en la prensa local.

El jueves, Biden y su homólogo tuvieron una tensa conversación telefónica, en la que Xi le dijo a Biden que Estados Unidos no debería “jugar con fuego” respecto a Taiwán.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.