05 nov. 2025

Película paraguaya Boreal llegará a los cines en febrero

La película paraguaya que plasma un drama de explotación —en medio de las adversidades climáticas y carencias en el Chaco paraguayo— llegará próximamente a los cines de todo el país.

Boreal.jpg

Boreal es un drama que transcurre en el desolado Chaco paraguayo, donde sus personajes son víctimas de las adversidades climáticas y de un sistema laboral explotador.

Foto: Gentileza

En un formato 2D, tanto en español, guaraní, en el ‘bajo alemán’ o ‘plattdeutsch’, y en el idioma del pueblo originario Enlhet, una nueva producción nacional llegará el próximo 23 de febrero de 2023 a todas las salas de cine a nivel país, mediante la distribuidora El Cuervo Filmes.

Se trata de la película Boreal, un drama que se desarrolla en el desolado Chaco paraguayo, en la Región Occidental del Paraguay, donde los personajes tienen que sobrellevar las adversidades climáticas y un sistema laboral explotador.

Los actores Fabio Chamorro, Mateo Giménez y Amado Cardozo interpretan a los personajes, quienes harán el papel de hombres que son utilizados como engranajes o piezas que se reemplazan, y en casos extremos, desterrados al desgastarse.

La película busca denunciar la explotación laboral.

La película busca denunciar la explotación laboral.

De acuerdo con la trama de la obra, los tres son contratados por un jefe menonita que les pone a trabajar sin descanso, bajo el intenso sol y las penurias del suelo chaqueño, con algunas locaciones como Filadelfia y La Patria, al norte del Chaco.

Con el filme, se busca denunciar la explotación laboral y la imposibilidad de ir en contra del sistema. Es una coproducción entre Paraguay y México, dirigida por Federico Adorno, y cuenta con financiamientos de Paraguay, Suiza y Holanda.

Premiaciones

Boreal ya cuenta con un recorrido internacional de éxito, debido a que participó en festivales de cine en distintos países, como México, Estados Unidos, Argentina, Ecuador y Brasil.

Además, logró alzarse con premiaciones, como Mejor Película en el festival brasileño Florianópolis Audiovisual Mercosul (FAM), además de obtener una mención especial del jurado en el Festival BioBioCine, de Chile.

Lea también: Matar a un muerto nominada a dos categorías de Premios Platino

También fue finalista del Premio de la Industria del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en España, mientras que logró el Premio de Largometraje de Ficción Internacional en el Festival Internacional de Cine en Derechos Humanos (Ficdeh) de Colombia.

Alcanzó uno de los más importantes reconocimientos en Estados Unidos, en el Festival de Cine Latino de Seattle, con el Premio a Mejor Película.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.