05 nov. 2025

Pekín inaugura el aeropuerto más grande del mundo, con forma de estrella

El Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing fue inaugurado este miércoles. La instalación aeroportuaria mide más de 700.000 metros cuadrados, lo que la convierte en la más grande del mundo.

Chinaeropuerto.png

El aeropuerto Pekín-Daxing fue construido para alivianar el tráfico del Aeropuerto Internacional Pekín-Capital, considerado en segundo lugar a nivel mundial con más tráfico después de Atlanta, de los Estados Unidos.


Foto.vozpopuli

El Pekín-Daxing está ubicado al sur de la capital de China. Empezó a prestar sus servicios en forma de pruebas desde este miércoles y en octubre se espera que ya esté funcionando normalmente, según informó el portal de BBC Mundo.

Fue construido para alivianar el tráfico del Aeropuerto Internacional Pekín-Capital, inaugurado en 1958. El diseño estuvo a cargo del equipo de la arquitecta de Irak Zaha Hadid, quien falleció en 2016.

Además, colaboró la empresa de ingeniería francesa ADP, que está especializada en aeropuertos. El proyecto fue puesto en práctica por el Instituto de Diseño Arquitectónico de Pekín (BIAD).

Aeropuerto Pekin Daxing

La construcción se inició en diciembre de 2014 y pasó por tres fases de ampliación. Mide 700.000 metros cuadrados y costó USD 12.000 millones. Tiene cinco pisos y siete pistas de aterrizaje. La obra dio empleo a más de 40.000 personas.

Lo llamativo es su forma de estrella, que sirve que las personas no caminen de más. Cuenta igualmente con cinco salas que están conectadas entre sí a la central.

Los diseñadores no se olvidaron de las costumbres de los orientales, por eso es que en los extremos de cada ala, al salir hacia las zonas del embarque, se pueden apreciar grandes jardines que están al aire libre.

Es además la primera base aérea que cuenta con dos plantas de llegadas para los pasajeros que ingresan de vuelos locales e internacionales, y dos más para la salida.

El campo de aviación tiene un tren propio de alta velocidad que pasa por la terminal principal. Cuenta además con seis vías en el metro con 16 estaciones, lo que permite un sistema de conexiones para que los usuarios no pierdan el tiempo.

Sus diseñadores pensaron en la utilización del 100% del agua de lluvia. Así también, cuando se diseñó se pensó en la correcta utilización de la energía eléctrica. El lugar cuenta también con bombas de calor geométrico que se alimentarán de un río cercano y que ayudarán a la calefacción y refrigeración.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.