20 nov. 2025

Pediatras instan a la vacunación de adolescentes ante alto porcentaje de obesidad

La Sociedad Paraguaya de Pediatría insta a los padres de adolescentes a acudir durante este viernes a los puestos de vacunación contra el Covid-19 ante el gran porcentaje de obesidad, como enfermedad de base.

Vacunas. A los empresarios les preocupa el bajo porcentaje de vacunación contra Covid.

Vacunas. A los empresarios les preocupa el bajo porcentaje de vacunación contra Covid.

La doctora Ana Campuzano, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, instó a los padres de adolescentes de 12 a 17 años con enfermedades de base a acercarse a los vacunatorios para la inmunización de sus hijos contra el Covid-19.

La médica también recomendó que los padres que aún no cuentan con certificaciones sobre la comorbilidad que padecen sus hijos se acerquen a los pediatras que prestarán servicios en los vacunatorios con algún documento respaldatorio sobre el diagnóstico del adolescente.

“Si los padres tienen documentaciones, en los vacunatorios van a estar los pediatras para verificar la condición de salud”, agregó.

Nota relacionada: “Día A: ¿Qué documentos deben presentar los adolescentes en los vacunatorios?”

La doctora también manifestó que, en su caso, muchos padres se acercaron y previeron las certificaciones e incluso sabían más sobre el problema de salud de sus hijos que ella misma. “Es notable como ningún padre me pidió certificados que no correspondían”, destacó.

Por otro lado, Campuzano manifestó su preocupación ante el gran porcentaje de adolescentes que llegaron hasta ella por cuadros de obesidad. La médica habló sobre el tema tras ser consultada sobre las enfermedades de base predominantes en la población.

“Yo hice certificados a mis pacientes y en un 70% eran por obesidad. Después tuve casos de cardiopatías, enfermedades alérgicas, inmunológicas que son bastante frecuentes. También tenemos adolescentes con discapacidad sicosocial, autismo, entre otros diagnósticos”, añadió.

Lea más: En Día A pretenden vacunar a casi 60.000 adolescentes

La médica adelantó que desde el gremio de pediatría se trabajará mucho más en el problema de la obesidad, debido a que es uno de los mayores casos que se registran en la población de adolescentes.

Durante este viernes, Salud Pública habilitó la vacunación contra el Covid-19 para adolescentes de 12 a 17 años con enfermedades de base. La institución apunta a inmunizar a un promedio de 50.000 a 60.000 adolescentes en un total de 115 vacunatorios disponibles a nivel país.

Más contenido de esta sección
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Dos motochorros asaltaron una casa de citas y un bar en Brasil, luego huyeron hacia el territorio de nuestro país, ingresando por Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.
Veintinueve ovejas murieron tras un brutal ataque de perros en un establecimiento rural de Santa Rosa, Departamento de Misiones. Los animales, criados con cuidado especial desde hacía cinco años, contaban con registro puro de pedigrí.
Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a la reina del microtráfico y a dos de sus cómplices en un procedimiento realizado en la ciudad de Caaguazú, del departamento homónimo.
El joven que sobrevivió a un grave accidente en San Pedro –tras quedar con una rama incrustada en el pecho y diez costillas rotas– habló sobre su proceso de rehabilitación. Aseguró que el percance le cambió la perspectiva de la vida cotidiana.