26 ago. 2025

Patrulla nocturna detecta casi 440 kilos de marihuana a orillas del río Paraná

Agentes de la Senad y de la Armada incautaron un total de 339 kilos de marihuana oculta a orillas del río Paraná en la localidad de Salto del Guairá, Canindeyú. Se pretendía trasladar la carga de droga al territorio brasileño.

Marihuana.PNG

La carga de marihuana estaba oculta a orillas del río Paraná en Salto del Guairá.

Foto: Senad

Una patrulla fluvial nocturna integrada por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de la Armada Paraguaya observó un cargamento oculto entre la vegetación a orillas del río Paraná, en la desembocadura con el río Gasory.

Al supervisar el lugar se percataron de que se trataba de un importante cargamento de marihuana prensada, cuyo pesaje final arrojó como resultado 339 kilos distribuidos en numerosos panes.

De acuerdo con lo mencionado por los intervinientes, este cargamento de estupefacientes estaba listo para ser trasladado al territorio brasileño en horas de la madrugada por medio de diferentes lanchas rápidas.

El fiscal interviniente Carlos Cabrera dispuso el traslado de la carga hasta el Área Naval de Canindeyú, donde se realizó el procedimiento de rigor.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, abandonó en la siesta de este lunes la sede comunal en medio de gritos y abucheos de funcionarios municipales y seguidores de la intendenta interina, María Portillo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.