26 nov. 2025

Patrulla Caminera sacó sus buses para traslado de pasajeros

La Dirección Nacional de Patrulla Caminera puso a disposición sus buses, en apoyo a las unidades del transporte público que pueden trasladar solo hasta 10 pasajeros parados por disposición del Gobierno. El primer bus salió este lunes desde el kilómetro 21 de la ruta PY02.

Bus de Patrulla Caminera.jpeg

Dos buses de la Patrulla Caminera son puestos a disposición para el traslado de pasajeros.

Foto: Gentileza.

De acuerdo con el jefe de la Oficina Central de la Patrulla Caminera, Florencio Vargas, la institución se adhirió a la política de salud establecida por el Gobierno para evitar la propagación del Covid-19.

El inspector principal mencionó a Última Hora que se puso los dos buses con los que cuenta la Caminera a disposición de la ciudadanía para el traslado gratuito de pasajeros.

El primero salió a las 5.00 y el segundo a las 5.30, ambos con destino a Asunción. Además del conductor, dispusieron de inspectores de apoyo, que usan guantes y tapabocas durante el servicio.

5171778-Libre-414088252_embed

Foto: Gentileza.

Ambos vehículos partieron de la Academia Militar Francisco Solano López (Academil), ubicado en el kilómetro 21 en la ruta PY02, Capiatá, haciendo todo el tramo de Eusebio Ayala hasta Colón, en el centro capitalino.

Vargas indicó que el retorno de Asunción será por la calle Víctor Haedo.

En horas de la tarde se realizará el mismo procedimiento. La salida prevista hacia la capital será para las 14.00 y 14.30.

5171780-Libre-468468089_embed

Foto: Gentileza.

La capacidad de los buses de la Patrulla Caminera es para 45 personas, quienes van todos sentados por las medidas del Gobierno, detalló el jefe regional. Mencionó que no solamente en la parada establecida suben pasajeros, sino que los agentes en el camino también van invitando a abordar los vehículos si hay lugar disponible.

Florencio Vargas indicó que previamente, el domingo, se procedió a la desinfección general de las unidades. Lo mismo realizarán cada vez que completen un viaje de ida y vuelta.

Buses de las FFAA

La entidad de las Fuerzas Armadas también anunció la semana pasada que desde este lunes pone a disposición 16 ómnibus y 19 camiones para el traslado de pasajeros en apoyo a las medidas impuestas por el Gobierno contra el coronavirus, también de forma gratuita.

El Ministerio de Obras Públicas comunicó a través de sus redes sociales que lo mismo iban a cubrir cinco tramos. El primero va por Limpio - Transchaco - Artigas - Colón; el segundo por Luque - Aviadores del Chaco - España - Colón, y el tercero por San Lorenzo - Mariscal López - Azara - Colón.

El cuarto itinerario cruza San Lorenzo - Eusebio Ayala - Azara - Colón, y el último va por Ñemby - Acceso Sur - Fernando de la Mora - Mercado 4 - Colón.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.