28 sept. 2025

Patrulla Caminera inicia control de reflectores, buscahuellas y barras led

La Patrulla Caminera inició el control, sobre rutas nacionales, de las luces adicionales instaladas en vehículos, como los buscahuellas y barras led. En su primera etapa, se procederá a la amonestación y a la concienciación, y luego se procederá a las multas.

barras led (2).jpg

Las luces buscahuellas y barras led son consideradas como iluminación adicional. Imagen de referencia.

Foto: cellcode.us

La medida obedece al peligro que representa el encandilamiento sobre las rutas nacionales, según explicó a Última Hora, Luis Christ, director de la Patrulla Caminera.

El Artículo 52 de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial establece un máximo de dos luces adicionales como permitidas para la circulación en las rutas nacionales. Además, la normativa establece que estas deben estar cubiertas.

“Nosotros vamos a advertir una primera vez. Esta amonestación quedará registrada en el sistema. Entonces, si volvemos a parar a alguien por no tener tapadas las luces adiciones, llámese led, reflectores; esta persona será sancionada”, dijo Luis Christ a Última Hora.

5100549-Mediano-1889955877_embed

El director de la Patrulla Caminera explicó que las luces adicionales solo están permitidas en ramales, caminos vecinales, entre otros. Sin embargo, en las rutas nacionales solo se pueden utilizar las luces de fábrica.

Te puede interesar: Patrulla Caminera proyecta instalar cámaras con reconocimiento facial en rutas

Luis Christ explicó que, tras la primera y segunda advertencia, aquella persona que incumpla con la ley, será citada para una charla obligatoria y, de no acudir, es pasible de multas y de la cancelación de su licencia de conducir.

El jefe de la Patrulla Caminera explicó que las luces adicionales son consideradas los buscahuellas, reflectores y barras, sin importar si estas son o no del sistema led.

Las multas establecidas para este caso son: G. 487.515 por superar la cantidad de luces adicionales permitidas y G. 406.260 por no tener tapados estos artefactos.

La Patrulla Caminera ya inició la campaña de educación al respecto y los reincidentes serán sancionados.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado para manifestar las medidas tomadas en reacción a una denuncia de supuesto abuso ocurrido en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.
Luego de haber sido ignorado en la asunción del presidente de Estados Unidos, en enero pasado, el mandatario paraguayo Santiago Peña, finalmente logró conocer en persona a Donald Trump durante la Asamblea General de las Naciones Unidas ocurrida esta semana en Nueva York.
La Policía Nacional desplegó un operativo en Alto Paraná para dar con el paradero de la banda de entre 12 a 14 delincuentes que el viernes último intentó asaltar al convoy de tres transportadores de caudales que venían del Departamento de Canindeyú hasta Ciudad del Este.
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Un interno del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de abuso sexual dentro del penal, considerado de alta seguridad por el Ministerio de Justicia.