09 ago. 2025

Paso Guembé prepara tradicional Fiesta Nacional de la Sandía

26285539

Evento. En la ocasión elegirán la sandía más pesada y habrá exposición almuerzo campestre.

n. m.

Para los días 6 y 7 de enero está fijada la edición número 28 de la tradicional Fiesta Nacional de la Sandía en Paso Guembé, Trinidad, Departamento de Itapúa.

El evento es organizado cada año por el comité de productores del lugar, cuyos integrantes durante una reunión de prensa brindaron todos los detalles organizativos.

Un variado programa se desarrollará durante los días señalados, donde se destaca la competencia de la fruta de sandía más pesada; la exposición de rubros de consumo y un almuerzo campestre, el día domingo 7 de enero.

En cuanto a la competencia, los organizadores mencionaron que para los días de la fiesta habrá una buena producción de sandías, tanto en la variedad redonda como la ovalada, por lo que esperan la participación de una importante cantidad de socios en el pesaje de las frutas.

El programa incluye también una competencia de tallado de sandía y la elección de reina. Además, durante los dos días, habrá una exposición de rubros de consumo, producidos por los socios del comité de agricultores.

Paso Guembé es una pintoresca localidad del distrito de Santísima Trinidad, a 38 kilómetros de Encarnación.

Desde que se conformó en el lugar el comité de productores, hace más de 30 años, los miembros insistieron en organizar alguna fiesta para promocionar la compañía y su producción. Entonces había surgido el festival de la sandía, ya que existían muchos agricultores dedicados al rubro. Fue así que en 1993 se hizo la primera actividad y desde ahí se viene realizando cada año, salvo en 2020 y 2021, a causa de la pandemia del Covid-19. Pero como el escenario del coronavirus mejoró, el comité decidió reactivar la tradicional fiesta desde el año 2022.

Cada año la fiesta cuenta con una gran participación de productores y público en general. En Paso Guembé producen unas 400.000 frutas de sandía al año en 400 hectáreas que poseen los 179 miembros del comité. “Algunos poseen en una y cuatro hectáreas, pero sumando a todos producen una enorme cantidad de frutas que son comercializadas en distintos sectores de Itapúa y en otras ciudades importantes del país”, dijo Narciso Almada, presidente del Comité de Productores locales. “Estamos muy contentos porque hemos recibido todo el apoyo de los socios del comité, así como de las autoridades departamentales y nacionales”, remató.

Más contenido de esta sección
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.