30 sept. 2025

Parte de las víctimas de la tragedia de Ycuá Bolaños cobrarán indemnización

Una parte de las víctimas de la tragedia de Ycuá Bolaños cobrará este miércoles G. 300 millones, cada una, en concepto de indemnización por el incendio ocurrido el 1 de agosto del 2004, que dejó como saldo más de 300 personas fallecidas.

Ycuá Bolaños. A 13 años del incendio de Ycuá Bolaños, en julio del 2017, inició la construcción del Sitio de la Memoria y Centro Cultural 1-A, en el lugar donde ocurrió la tragedia.

A 13 años del incendio de Ycuá Bolaños, en julio del 2017, inició la construcción del Sitio de la Memoria y Centro Cultural 1-A, en el lugar donde ocurrió la tragedia.

Archivo ÚH.

Tras constantes manifestaciones frente al Palacio de Justicia, el ministro Eugenio Jiménez Rolón, a dos semanas de haber asumido en la Corte Suprema de Justicia, en conjunto con los jueces Victoria Ortíz y Juan Carlos Zárate, destrabó la causa que lleva alrededor de 14 años y en la cual las víctimas del Ycuá Bolaños no podían disponer del dinero depositado en el Banco Nacional de Fomento (BNF), informó Telefuturo.

Leé más: Víctimas del Ycuá Bolaños se movilizan

Este grupo de víctimas ya había ganado una acción en el fuero civil, donde ya se ordenaba el pago en concepto de indemnización, pero fueron afectadas por un embargo preventivo. De las 12 personas que debían ser indemnizadas, una de ellas ya falleció y otra se encuentra con un balón de oxígeno.

Asimismo, no se descarta que otras víctimas puedan cobrar también el dinero demandado a la familia de Juan Pio Paiva, dueño del supermercado siniestrado.

Nota relacionada: Corte rechaza acción para pago de indemnización a víctimas del Ycuá

Un total de G. 21.813 millones se encuentran depositados en una cuenta del BNF a favor de las víctimas de la tragedia civil más grande de la historia del país, que tuvo como resultado la muerte de 327 personas y más de 200 personas heridas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
La Policía Nacional dio a conocer los elementos incautados a los 28 manifestantes de la Generación Z que fueron detenidos en la Agrupación Especializada tras una manifestación realizada en la noche del domingo en el microcentro de Asunción.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Varias motocicletas del Grupo Lince no cuentan con chapa, según se pudo constatar durante este lunes. La ciudadanía alertó de este detalle, tras las manifestaciones registradas y una represión por parte de la Policía Nacional, que incluyó a los agentes motorizados, que protagonizaron un accidente.