27 may. 2025

Parlamentarios latinos abordan alternativas ante sanciones arancelarias de EEUU

En Panamá, los legisladores agrupados en organismos regionales debatieron sobre las alternativas que pueden ser tenidas en cuenta ante los desafíos que suponen las barreras arancelarias aplicadas por el gobierno de Donald Trump.

Parlatino

Parlamentarios de América Latina evaluaron alternativas ante barreras arancelarias impuestas por Trump.

Foto: Gentileza

Durante, los días 15 y 16 de mayo, Panamá fue sede de encuentros y diálogos entre el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el Parlamento Andino y la Unión de Parlamentos de Integración de América Latina y el Caribe (Uplac).

Se realizó un análisis detallado de la coyuntura económica de América Latina, con especial atención a las sanciones arancelarias impuestas por Estados Unidos.

La discusión contó con la participación de Jessica Roldán, directora de Estudios Macroeconómicos del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), se centró en evaluar los desafíos y oportunidades que estas medidas representan para la región.

Aunque las restricciones comerciales generan dificultades, los líderes parlamentarios coincidieron en que también permiten replantear estrategias económicas y fortalecer la cooperación regional.

En ese sentido, el diputado de la ANR, Carlos Núñez Salinas, destacó que Roldán presentó una visión integral de las oportunidades que se puede prever en medio de los desafíos económicos actuales.

Entre las propuestas abordadas, se destacó la necesidad de fortalecer el comercio intrarregional, reducir la dependencia de mercados externos y fomentar la diversificación productiva para generar nuevas oportunidades de empleo e inversión.

Asimismo, se resaltó la importancia de incrementar la inversión en infraestructura y tecnología avanzada con el objetivo de mejorar la competitividad y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible.

Lea más: Donald Trump y sus primeros 100 días de gobierno: Política exterior respecto a los aranceles aduaneros

Núñez Salinas es el presidente alterno del Parlatino y destacó la necesidad de priorizar el bienestar de la población en las agendas parlamentarias.

“La calidad de vida de los ciudadanos debe ser nuestra prioridad”, expresó, recalcando la importancia de acciones concretas para erradicar la pobreza y garantizar una educación accesible para todos los niños, junto al secretario ejecutivo del Parlatino, Elías A. Castillo.

Castillo subrayó la relevancia del nuevo bloque de parlamentos de integración como un mecanismo de fortalecimiento regional.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez denunció que la comunidad indígena Karapá vive aislada debido a la incursión de guardias de una empresa, quienes impiden que los pobladores tengan libre tránsito.
Legisladores se reunieron con representantes de la Justicia Electoral para intentar disipar las dudas sobre los aparatos de sufragio que se pretenden comprar para utilizar en las próximas elecciones. Hay tres empresas que compiten por la adjudicación de casi USD 93 millones por 28 mil máquinas de votación.
El portal de la Contraloría recibió 100 denuncias ciudadanas, que es hasta ahora el resultado más tangible, aunque se trata de casos menores. Desde la institución reconocen que todavía no hay efectos del nuevo régimen de integridad en torno a la corrupción en altas esferas del Estado.
Ante los cuestionamientos de técnicos y políticos sobre la falta de medidas de ciberseguridad en las máquinas de votación próximas a adquirir, desde el TSJE alegan que el oferente adjudicado deberá contar con técnicos encargados del área para evitar la contaminación de los resultados electorales.
El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, anunció este jueves que el Poder Ejecutivo tomó la decisión de elaborar un proyecto de ley “más amplio, integral y completo” que permita una comprensión total del problema del criadazgo en Paraguay.
En audiencia pública, mujeres representantes de varios sectores defendieron la continuidad del Ministerio de la Mujer ante la posibilidad de que se cree el Ministerio de la Familia.