16 oct. 2025

Esperanza denuncia que comunidad indígena sufre hechos de violencia por guardias privados

La senadora Esperanza Martínez denunció que la comunidad indígena Karapá vive aislada debido a la incursión de guardias de una empresa, quienes impiden que los pobladores tengan libre tránsito.

comunidad indígena carapa.jpg

Los pobladores señalan que los guardias privados cierran los portones y los mantienen en zozobra.

Foto: Gentileza

Durante la sesión del último miércoles, la senadora Esperanza Martínez denunció la situación de una comunidad indígena en Canindeyú, donde los guardias privados de la empresa Agropecuaria Principado SA amedrentan a los pobladores.

La legisladora pidió la intervención de las comisiones de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas.

“La comunidad indígena Karapá de Ypehú, Canindeyú, sufre graves hechos de violencia en sus propias tierras ancestrales. Los guardias privados de la empresa Agropecuaria Principado SA incendiaron viviendas, robaron animales y dispararon contra los pobladores”, manifestó Esperanza, quien adelantó que presentará la denuncia también en la Pastoral Social de la Iglesia Católica.

Señaló que se trata de 8.000 hectáreas pertenecientes a una comunidad ancestral, la cual actualmente se encuentra cercada y, por lo tanto, la gente no puede acceder a ninguna de las rutas de salida debido a la presencia de “capangas privados”.

Además, Martínez refirió que entre el 1 y el 3 de mayo los guardias realizaron un ataque a la comunidad destruyendo sus casas, y les tienen en constante zozobra.

Esperanza expuso unos vídeos donde los pobladores claman por “misericordia” debido a la imposibilidad de salir para acceder a hospitales, medicamentos y alimentos. También hablan de unos pistoleros que los mantienen con temor permanente.

Señaló que la empresa agropecuaria Principado Sociedad Anónima “es la que se cree dueña de las rutas del acceso de la tierra que hoy le pertenece a la comunidad de Karapá”.

Ellos están pidiendo ayuda humanitaria porque no pueden salir ni entrar en su comunidad y ya tienen problemas de abastecimiento.

Comentó que hizo la denuncia ante el Ministerio del Interior sobre la situación, pero recibió evasivas. “‘Acá está todo bien Esperanza. Adentro de la comunidad no hay violencia’”, fue lo que le habría señalado Enrique Riera.

La empresa en cuestión mantiene una disputa por las tierras con la comunidad indígena.

Más contenido de esta sección
La familia Maíz Orellana espera que la Cámara de Apelaciones le restituya la protección de la posesión sobre el establecimiento ganadero “El Osco”, ubicado en el distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón. Esto luego de un desalojo de 2.200 hectáreas propiciadas por tres empresas. Los abogados a su vez, acusan al senador Alfonso Noria de propiciar el desalojo y este niega los hechos.
El Senado postergó el proyecto de ley que busca devolver el secretismo a los votos de los ministros de la Corte Suprema de Justicia. Iniciativa será tratada en la sesión del 29 de octubre.
Varios senadores se hicieron eco ayer de la decisión de la Cámara de Diputados que se ratificó el pasado martes en su versión del proyecto de ley que apunta a restringir el acceso a la información.
El senador Rafael Filizzola señaló que si el negocio del narcotráfico sigue creciendo podría terminar en un Estado fallido, debido a la corrupción y el crimen organizado que está vinculado a la política. Sostuvo que es imposible la lucha contra el flagelo cuando sus empleados están en instituciones.
Los senadores de la oposición advierten que el narcotráfico está tomando el país mediante el tráfico de cocaína. Apuntaron a personas con alto nivel y acusaron a ministros de Santiago Peña de ser empleados del crimen organizado.