06 nov. 2025

Defensa de Pastor Insfrán pide tutela jurisdiccional para saber si su calificación es de “alta peligrosidad”

La defensa de José Pastor Insfrán, acusado en el caso A Ultranza Py —cuyo juicio oral aún debe fijarse—, solicitó la tutela jurisdiccional ante el juez de Ejecución, Carlos Mendoza, a fin de que el Ministerio de Justicia le informe si está o no calificado como de “alta peligrosidad”.

Pastor Insfrán habló con los medios de prensa y se ratificó en su inocencia..jpg

Informes. El acusado José Alberto Insfrán, alias Pastor, cuando fue traído tras su detención.

Foto: Archivo ÚH.

El acusado José Alberto Pastor Insfrán, hermano de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, cumple actualmente su prisión preventiva en el penal de máxima seguridad Martín Mendoza de Emboscada. Según el abogado Nelson López, tienen datos de que no está calificado como de “alta peligrosidad”.

Sin embargo, pese a los reiterados pedidos, la defensa no pudo acceder a estos informes, por lo que solicitó la tutela jurisdiccional ante el juez de Ejecución de Crimen Organizado, Carlos Mendoza, de modo que solicite al Ministerio de Justicia los informes del cumplimiento de la prisión preventiva.

Según la defensa, hasta ahora, el juez no pudo acceder al expediente para resolver la cuestión, teniendo en cuenta que se encuentra ante el Tribunal de Sentencia que los juzgará con los otros acusados por el caso A Ultranza Paraguay.

Señaló que en el informe en su poder tiene muy buena conducta, por lo que también quiere acceder al documento al que se lo refiere con la calificación de alta peligrosidad.

Ese documento le permitiría modificar algunas de las condiciones de su reclusión, ya que está 22 horas en su celda, y sale dos horas, pero pasa a otro lugar con las mismas dimensiones, para supuestamente salir al aire libre.

Lea más: Acumulan caso A Ultranza Py y habrá un solo juicio oral para 18 acusados

Además, explicó que Pastor Insfrán actualmente necesita otros anteojos y tiene problemas de rodilla, pero estos no son proveídos por las autoridades de la penitenciaría.

A juicio oral

En el caso, los jueces María Luz Martínez, Federico Rojas y Dina Marchuk habían resuelto acumular las resoluciones que dispusieron el juicio oral para los acusados en los expedientes relacionados con el caso A Ultranza Paraguay, por lo que solo habrá un juicio oral para juzgar a los 18 acusados por la causa.

Serán juzgados los acusados: Conrado Ramón Insfrán Villar, Luis Sebriano González, José Gamarra Villalba, el ex diputado Juan Carlos Ozorio Godoy, Alexis González Zárate, Reina Duarte Aguilera y Fátima Koube Ayala.

Además, también Alberto Koube Ayala, María Colmán Alarcón, Magno Villalba, Aníbal Estigarribia Casco; Jocilene Odorico Evangelista, Marina Aranda Odorico; Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico; Luis Estigarribia Alderete y María Araki, José Alberto Insfrán Galeano, alias Pastor, y Rodrigo Montalva Agüero.

La medida se dio debido a que no todos los procesados habían sido detenidos en las mismas fechas, por lo que la jueza contra el Crimen Organizado Rosarito Montanía había hecho varias audiencias preliminares en las que elevaron las causas a juicio oral.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, confirmó las condenas de 12 años de cárcel para José Antonio Balboa, ex líder de La Barra de Luque y presunto líder de una banda de narcotráfico, así como las penas para otras 15 personas por hechos de posesión y comercialización de drogas y otros.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, nuevamente postergó para el próximo 26 de noviembre, a las 09:00, la preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Además, respecto a los coprocesados, la diligencia seguirá mañana a las 09:00.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, ratificó la condena de 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad para Olíver Lezcano, por el crimen del militar Líder Javier Ríos, ocurrido en enero del 2023. Además, anuló la pena de la ex esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por lo que se dispuso un nuevo juicio oral para determinar la sanción a ser aplicada.
El ministro Víctor Ríos criticó duramente la investigación fiscal, a la que calificó de negligente, ya que posibilitó que quedara impune la investigación sobre el incendio del cerro Chovoreca, en el Chaco paraguayo.
Pese a que el caso comenzó en el 2013, de nuevo se suspendió el juicio oral por el caso de la supuesta compra irregular de tierras de San Agustín por parte del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por unos G. 60.000 millones. Entre los acusados está el ex presidente Ignacio Luis Ortigoza. Esta vez, el Tribunal de Apelación Penal tiene el expediente principal, lo que impidió a los jueces realizar la audiencia.
El ex candidato presidencial Efraín Alegre fue sobreseído esta tarde por el Tribunal de Sentencia que anuló todo el proceso, ya que la Fiscalía, en una audiencia de imposición de medidas, cambió los hechos imputados inicialmente.