09 nov. 2025

Pareja que llamó Adolf a su bebé, condenada por pertenecer a grupo neonazi

Una pareja que llamó Adolf a su bebé, en honor a Hitler, fue declarada culpable de pertenencia a una organización neonazi ilegal por un tribunal de Birmingham, Inglaterra, informaron fuentes judiciales este lunes.

Adolf Hitler

Una pareja llamó a su hijo como el líder nazi Adolf Hitler.

History Channel.

Adam Thomas, de 22 años, y Claudia Patatas, de 38, ambos con domicilio en la localidad de Banbury, Reino Unido, fueron declarados culpables de pertenencia a National Action, una organización neonazi prohibida en el país desde el 2016.

Según el juicio, celebrado en Birmingham, la pareja decidió ponerle a su hijo como segundo nombre Adolf porque sentía “admiración” por Hitler. Tras siete semanas de proceso judicial y su veredicto de culpabilidad, conocerán su condena en diciembre.

Thomas tenía en su casa unas fotografías en las que se le veía acunando a su bebé mientras llevaba puesta una capucha blanca del Ku Klux Klan.

El padre del niño, rechazado en dos ocasiones para ingresar en el Ejército británico, también estaba en posesión de un manual denominado Anarchist’s Cookbook (El libro de cocina del anarquista), que contenía instrucciones sobre cómo fabricar artefactos explosivos, informan los medios.

Te puede interesar: Condenan intento de conmemorar el natalicio de Adolf Hitler en Colombia

De acuerdo con los detalles del juicio revelados este lunes, Thomas, Patatas y Bogunvic chatearon en las redes sociales sobre las operaciones de la organización proscrita.

El superintendente Matt Ward, responsable de las unidades antiterroristas británicas, advirtió que la amenaza de los grupos de extrema derecha está en aumento.

“Es un riesgo que viene creciendo desde hace unos años. Siempre tuvimos ideologías de extrema derecha dentro del Reino Unido, pero creo que lo que vimos en años recientes es que se volvieron más organizados”, agregó Ward.

Según explicó a los medios, el uso del Internet les permite conectarse entre los miembros de todo el país y también con organizaciones similares en el extranjero.

“Se unieron, están más organizados, más sofisticados. Hay un mayor sentido de la ideología y una mayor determinación a salir y causar daño”, explicó el superintentente policial.

National Action, fundada en 2013, fue ilegalizada por celebrar el asesinato de la diputada laborista Jo Cox, quien perdió la vida en un ataque con arma blanca en junio de 2016 por un hombre que gritó “Britain First”, un grupo de extrema derecha.

Según Ward, se trata de un grupo que utiliza las redes sociales para impulsar la violencia y la “guerra de razas”.

Tras el proceso legal de Birmingham, el número de miembros condenados por pertenencia a la organización, que tiene como modelo a Adolf Hitler, asciende a 10 este año, de acuerdo con las fuerzas del orden.

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.