11 jul. 2025

Paraguayos se especializan en siniestros en Corea

Paraguayos de varias instituciones viajaron hasta Corea del Sur para especializarse en la mejora de la capacidad de respuesta a desastres y servicios médicos de emergencia. Estarán todo el mes de julio.

Paraguayos especializándose.jpeg

El curso tiene como objetivos la mejora de las actividades de prevención y tratamiento de desastres.

Foto: Gentileza.

Uno de los profesionales que se encuentra capacitándose es Alejandro Buzó, un experto en esta materia de desastres, quien mencionó que este curso de alta gerencia en situaciones de catástrofes. “Se da en un momento sustancialmente importante, teniendo en cuenta la cantidad de eventos de gran intensidad que venimos viviendo tanto en nuestra región como en Paraguay”, expresó.

Buzó, quien lleva más de 20 años trabajando en gestión de desastres, emergencias y ayudas humanitarias tanto en Paraguay como en el extranjero, resaltó la importancia de capacitar a los bomberos paraguayos en materia de siniestros.

“Sin dudas, la calidad del curso que se está desarrollando en Corea no solo está depositada en los expertos coreanos, sino que además los especialistas paraguayos podremos brindar mejores servicios a nuestros compatriotas en los siniestros que se presenten con técnicas innovadoras y mejores tecnologías para preservar la vida de los paraguayos y nuestros recursos naturales”, expresó.

Buzó es bombero voluntario desde hace más de 20 años, fue director ejecutivo de la Cruz Roja Paraguaya, se desempeñó por un poco más de siete años como evaluador de desastres de Naciones Unidas con misiones en Panamá, Colombia y Chipre, y en su momento fue mencionado como potencial titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Nota relacionada: ÚH lanza especial web y documental sobre 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños

Justamente, este 2024 que se cumplen dos décadas de la tragedia del Ycuá Bolaños, un incendio que enlutó a todo el país, Buzó comentó que estuvo trabajando al igual que cientos de bomberos en las tareas de emergencia en el siniestrado local y comentó que esta situación fue un punto de inflexión para ir profesionalizando, como también capacitando a los bomberos que sirven al país.

El curso tiene como objetivos la mejora de las actividades de prevención y tratamiento de desastres mediante visitas a la Central de Bomberos de Gwangju y a la Central de Bomberos y Desastres de Seúl. También la educación y capacitación especializadas en el campo de la extinción de incendios y primeros auxilios; establecer una base para la infraestructura de seguridad contra incendios discutiendo formas de reforzar el equipo para el Cuerpo de Bomberos de Autodefensa.

Además de capacitar al personal profesional a través de recorridos in situ sobre el funcionamiento del sistema de respuesta a desastres en Corea y consultar sobre formas de construir escuelas de bomberos para la construcción de infraestructura de seguridad contra incendios en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.