30 oct. 2025

Paraguayos se especializan en siniestros en Corea

Paraguayos de varias instituciones viajaron hasta Corea del Sur para especializarse en la mejora de la capacidad de respuesta a desastres y servicios médicos de emergencia. Estarán todo el mes de julio.

Paraguayos especializándose.jpeg

El curso tiene como objetivos la mejora de las actividades de prevención y tratamiento de desastres.

Foto: Gentileza.

Uno de los profesionales que se encuentra capacitándose es Alejandro Buzó, un experto en esta materia de desastres, quien mencionó que este curso de alta gerencia en situaciones de catástrofes. “Se da en un momento sustancialmente importante, teniendo en cuenta la cantidad de eventos de gran intensidad que venimos viviendo tanto en nuestra región como en Paraguay”, expresó.

Buzó, quien lleva más de 20 años trabajando en gestión de desastres, emergencias y ayudas humanitarias tanto en Paraguay como en el extranjero, resaltó la importancia de capacitar a los bomberos paraguayos en materia de siniestros.

“Sin dudas, la calidad del curso que se está desarrollando en Corea no solo está depositada en los expertos coreanos, sino que además los especialistas paraguayos podremos brindar mejores servicios a nuestros compatriotas en los siniestros que se presenten con técnicas innovadoras y mejores tecnologías para preservar la vida de los paraguayos y nuestros recursos naturales”, expresó.

Buzó es bombero voluntario desde hace más de 20 años, fue director ejecutivo de la Cruz Roja Paraguaya, se desempeñó por un poco más de siete años como evaluador de desastres de Naciones Unidas con misiones en Panamá, Colombia y Chipre, y en su momento fue mencionado como potencial titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Nota relacionada: ÚH lanza especial web y documental sobre 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños

Justamente, este 2024 que se cumplen dos décadas de la tragedia del Ycuá Bolaños, un incendio que enlutó a todo el país, Buzó comentó que estuvo trabajando al igual que cientos de bomberos en las tareas de emergencia en el siniestrado local y comentó que esta situación fue un punto de inflexión para ir profesionalizando, como también capacitando a los bomberos que sirven al país.

El curso tiene como objetivos la mejora de las actividades de prevención y tratamiento de desastres mediante visitas a la Central de Bomberos de Gwangju y a la Central de Bomberos y Desastres de Seúl. También la educación y capacitación especializadas en el campo de la extinción de incendios y primeros auxilios; establecer una base para la infraestructura de seguridad contra incendios discutiendo formas de reforzar el equipo para el Cuerpo de Bomberos de Autodefensa.

Además de capacitar al personal profesional a través de recorridos in situ sobre el funcionamiento del sistema de respuesta a desastres en Corea y consultar sobre formas de construir escuelas de bomberos para la construcción de infraestructura de seguridad contra incendios en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.