03 nov. 2025

Paraguayos se especializan en siniestros en Corea

Paraguayos de varias instituciones viajaron hasta Corea del Sur para especializarse en la mejora de la capacidad de respuesta a desastres y servicios médicos de emergencia. Estarán todo el mes de julio.

Paraguayos especializándose.jpeg

El curso tiene como objetivos la mejora de las actividades de prevención y tratamiento de desastres.

Foto: Gentileza.

Uno de los profesionales que se encuentra capacitándose es Alejandro Buzó, un experto en esta materia de desastres, quien mencionó que este curso de alta gerencia en situaciones de catástrofes. “Se da en un momento sustancialmente importante, teniendo en cuenta la cantidad de eventos de gran intensidad que venimos viviendo tanto en nuestra región como en Paraguay”, expresó.

Buzó, quien lleva más de 20 años trabajando en gestión de desastres, emergencias y ayudas humanitarias tanto en Paraguay como en el extranjero, resaltó la importancia de capacitar a los bomberos paraguayos en materia de siniestros.

“Sin dudas, la calidad del curso que se está desarrollando en Corea no solo está depositada en los expertos coreanos, sino que además los especialistas paraguayos podremos brindar mejores servicios a nuestros compatriotas en los siniestros que se presenten con técnicas innovadoras y mejores tecnologías para preservar la vida de los paraguayos y nuestros recursos naturales”, expresó.

Buzó es bombero voluntario desde hace más de 20 años, fue director ejecutivo de la Cruz Roja Paraguaya, se desempeñó por un poco más de siete años como evaluador de desastres de Naciones Unidas con misiones en Panamá, Colombia y Chipre, y en su momento fue mencionado como potencial titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Nota relacionada: ÚH lanza especial web y documental sobre 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños

Justamente, este 2024 que se cumplen dos décadas de la tragedia del Ycuá Bolaños, un incendio que enlutó a todo el país, Buzó comentó que estuvo trabajando al igual que cientos de bomberos en las tareas de emergencia en el siniestrado local y comentó que esta situación fue un punto de inflexión para ir profesionalizando, como también capacitando a los bomberos que sirven al país.

El curso tiene como objetivos la mejora de las actividades de prevención y tratamiento de desastres mediante visitas a la Central de Bomberos de Gwangju y a la Central de Bomberos y Desastres de Seúl. También la educación y capacitación especializadas en el campo de la extinción de incendios y primeros auxilios; establecer una base para la infraestructura de seguridad contra incendios discutiendo formas de reforzar el equipo para el Cuerpo de Bomberos de Autodefensa.

Además de capacitar al personal profesional a través de recorridos in situ sobre el funcionamiento del sistema de respuesta a desastres en Corea y consultar sobre formas de construir escuelas de bomberos para la construcción de infraestructura de seguridad contra incendios en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 66 años perdió la vida cuanto intentó cruzar la ruta PY03 en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Fue atropellado por una camioneta. El conductor quedó a disposición de la Fiscalía.
Dos policías terminaron heridos tras un enfrentamiento con hinchas del club Cerro Porteño tras finalizar el partido con Guaraní, que se disputó en La Nueva Olla. Antes del encuentro deportivo hubo más de 50 demorados, entre ellos fanáticos de ambos clubes y cuidacoches.
La Dirección de Meteorología pronostica un fresco amanecer con neblinas para este lunes, tornándose caluroso en el transcurso de la tarde. Se espera una temperatura máxima de 35 grados en ambas regiones del país.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, lamenta que se viva un Halloween real en Paraguay, con violencia, miedo y terror. Productos importados de fin de año serán 5% a 10% más baratos y se gastaron G. 22.000 millones más que en 2024 en el subsidio al transporte.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) divulgó el modelo de boletín de voto para la elección del nuevo intendente de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que ejercerá el cargo hasta la finalización del periodo de 2021-2026.
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.