16 ago. 2025

Paraguayos en el exterior rechazan proyecto que elimina inscripción automática para el voto

Un grupo de compatriotas residentes en el exterior llegó este miércoles hasta el Congreso Nacional para seguir de cerca el tratamiento del proyecto de ley que elimina la inscripción automática para el voto de paraguayos en el extranjero. El proyecto tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

Diputado José Rodríguez.jpg

Fotografía de archivo de paraguayos residentes en Argentina, que exigieron las inscripciones al Registro Cívico Permanente de modo a estar habilitados para votar.

CAPTURA/NPY.

El diputado José Rodríguez (ANR-HC) presentó el proyecto de ley que elimina la inscripción automática para el voto por parte de paraguayos que viven en el exterior. La iniciativa tiene media sanción en Diputados y podría quedar sancionada este miércoles por la Cámara de Senadores.

La modificación planteada por el oficialismo anularía la posibilidad de inscripción vía web, lo que sería un obstáculo para muchos ciudadanos debido a que las oficinas consulares operan únicamente en horario laboral, coincidiendo con las jornadas de trabajo de los interesados.

Lea más: Paraguayos migrantes piden no retroceder en derecho al voto

Un grupo de inmigrantes venidos de Argentina llegaron hasta la sede del Congreso para seguir de cerca la sesión y expresar su rechazo a los cambios que pretenden implementar. “Somos varios compatriotas de muchas partes del mundo. Estamos golpeando las puertas de nuestros parlamentarios”, expresó Mariela Cabrera, paraguaya residente en Buenos Aires.

Nota vinculada: Afirman que maniobra busca dejar sin derecho a voto a connacionales

Martín del Puerto es otro compatriota que vive en Argentina, en el partido de La Matanza, donde residen aproximadamente 300.000 paraguayos que podrían verse afectados por esta situación, según expresó.

La iniciativa es respaldada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que sostiene que es contraproducente la inscripción automática de todos los paraguayos que posean cédula de identidad y no figuren en el padrón, ya que esto daría pie a incluir a personas fallecidas, al no existir una depuración previa.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.